https://omnivoraz.com/es/poesia/poema-maria-miguez-valiente/
Valiente
Poesía / 25.Nov.2019
Cuando su alma se quebró,
se oyó por fin su voz:
«Cuánto más me desprecies,
más me querré yo.
Cuánto más me niegues,
más me afirmaré yo.
Cuánto más me pegues,
más débil te harás tú,
más fuerte me haré yo»
MARÍA MÍGUEZ
—A Coruña, 1966—. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de A Coruña, y actualmente ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura en la Comunidad de Galicia, compaginando la docencia con la escritura y la pintura. La puedes encontrar en Instagram —¡¡Buenos días con Arte y Poesía!!— y en el blog Observaciones del Arte y la Literatura.
MANIFIESTO PARA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Hoy vamos a recordar a las mujeres que han sido asesinadas por la violencia de género; que han sido asesinadas por el hecho de ser mujeres.
Hoy no estamos todas, faltan las asesinadas.
Las mujeres estamos hartas, estamos tristes, estamos enfadadas, también
ensangrentadas, incluso perplejas; ¿saben lo que no estamos? No estamos
asustadas. Vamos a seguir evidenciando este problema social que es la
violencia contra las mujeres. No vamos a parar, no estamos solas, ni estamos
locas y sabemos lo que queremos; QUEREMOS LIBERTAD, JUSTICIA,
DIGNIDAD. NOS QUEREMOS VIVAS, NOS QUEREMOS DIGNAS.
Las mujeres no gritamos solo por las agresiones físicas, habrá violencia
mientras todas las mujeres no seamos libres para vestir nuestros proyectos de vida personal, familiar, académica y laboral.
Llenas de razón, de indignación, de rabia, de impotencia, de dolor,
sabemos que la violencia machista no es un problema solo nuestro, es un problema social. ¿Hasta cuándo el sistema patriarcal dominante va a consentir el asesinato de mujeres que son hermanas, hijas, amigas y madres?
En España, desde 2003 hasta hoy, el número de mujeres asesinadas a manos de hombres recogidas en fuentes oficiales es de 1118, 37 desde comienzos de este año 2021 hasta hoy mismo. Los menores víctimas de violencia machista desde 2003 son 42, 5 de ellos durante este año.
En el ámbito mundial, una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja. La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos. Además, desde que se desató el brote de COVID-19, los nuevos datos revelan que ha aumentado todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, la violencia en el hogar. Es la pandemia en la sombra.
La violencia machista, siendo una lacra social que padecemos toda la comunidad,
debe ser un asunto de Estado, un asunto grave que hay que volver a incluir en las agendas políticas, en todos los ámbitos sociales.
¡QUÉ LA PASIVIDAD NO NOS HAGA CÓMPLICES!
Texto basado en el manifiesto del ayuntamiento de Palencia de 2015, en los datos actualizados del ministerio de Igualdad y de la organización ONU Mujeres.
HOLA, ¿HAY ALGUIEN AHÍ? NOS ESTÁN MATANDO
Manifiesto de la Plataforma por los Derechos de las Mujeres de Palencia, en el 25 N. 2015
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/home.htm
MUJERES VÍCTIMAS 2021
NOVIEMBRE DE IGUALDAD >>> IES AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES
Deja una respuesta