El 23 de abril es el Día del Libro. Como es domingo, se han programado varias actividades a posteriori:
Sigue leyendo «BIBLIOTECA: EL DÍA DEL LIBRO»Jornadas de Innovación – Proyecto cARdio
El pasado martes, 31 de enero, se desarrolló la jornada Proyectos de Innovación 21/22 del Gobierno de Cantabria, en la que se presentó el Proyecto de Innovación cARdio: Simulador de operación en Realidad Aumentada.
Sigue leyendo «Jornadas de Innovación – Proyecto cARdio»Proyecto Integrado de Innovación Educativa: PIIE:“ENGLISH FOR EVERYBODY”
Un total de 19 centros educativos de Cantabria desarrollarán durante los próximos tres años sus Proyectos Integrados de Innovación Educativa (PIIE), que han sido aprobados en la convocatoria de este curso 2022-2023.
Sigue leyendo «Proyecto Integrado de Innovación Educativa: PIIE:“ENGLISH FOR EVERYBODY”»25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este día nos reunimos en el recreo para realizar un acto en recuerdo de las víctimas y pedir que se apliquen las medidas necesarias para detener esta lacra social.
El vestíbulo del centro como lugar de reunión es pequeño, pero se llenó de chicos y chicas de todos los niveles y de una amplia representación del profesorado.
Sigue leyendo «25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer»Actividades 25 de noviembre
Preparando la jornada del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, contra la Mujer, desde el seminario de Igualdad del centro, se propuso al profesorado la realización de la actividad “MI CUERPO ES MÍO Y DE NADIE MÁS. ARTE COMPROMETIDO”.
Sigue leyendo «Actividades 25 de noviembre»Fomento de la lectura
La Biblioteca del centro, dentro de su labor de Fomento de la Lectura, ha entregado dos premios a estudiantes de 1º de la ESO.
Un premio ha sido para Hugo Higuera Conde, el lector más fiel de la biblioteca, y el otro para Martina Prieto Somavilla, por realizar el préstamo nº 100 de lo que llevamos de curso.
En ambos casos, han recibido un libro de su elección.
¡ENHORABUENA!
Taller de creación de historias de terror
Desde el grupo de 1º de Diversificación los alumnos y alumnas, junto con la profesora del Ámbito Socio-Lingüístico, Marta Colsa Montejo, han realizado un “Taller de Creación de Historias de Terror”, coincidiendo con la celebración de Halloween.
Sigue leyendo «Taller de creación de historias de terror»Convocadas las pruebas libres para la obtención del título de Técnico y Técnico Superior 2022
Fechas matrícula y normas para devolución de libros
Estimadas familias:
Nos dirigimos a ustedes con el propósito de explicarles cómo se va a realizar la devolución de los libros del Banco de Recursos. Debido al COVID 19, las medidas de devolución serán muy estrictas y deberán realizarse en los plazos establecidos.
Toda persona que acuda al Centro debe venir con la mascarilla correspondiente. La devolución de los libros se realizará en el Aula de Tecnología Industrial (mismo lugar en el que se recogieron). El aula tiene dos puertas. Se entrará por la más alejada de la calle. Cada uno de los libros debe venir en un bolsa trasparente y ustedes mismos irán colocando cada uno de ellos en su pila correspondiente una vez chequeados los códigos de barras, abandonando el aula por la segunda puerta. En el caso de que confluyesen varias personas a la vez, deberán respetar las distancias mínimas de seguridad (1.5 m) de acuerdo a lo establecido por las normas del Ministerio de Sanidad.
Sigue leyendo «Fechas matrícula y normas para devolución de libros»
CINECICLETA EN EL AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES
Hay días en la rutinaria vida de un instituto de secundaria en los que uno vuelve a recordar las razones por las que, hace ya mucho tiempo, decidió dedicarse a la enseñanza, en el que vuelven a hacerse vivos los anhelos, las esperanzas, los proyectos, en definitiva la convicción profunda de que la educación nos puede hacer mejores, nos debe preparar para la vida, para comprender la realidad en la que vivimos y ser protagonistas de la misma. Y todo ello de una forma crítica, activa, comprometida, con proyectos nuevos y con la ilusión de intentar cambiar las cosas poniendo nuestro granito de arena para acabar con las injusticias que nos rodean. Ese día ha sido el 27 de marzo.
Ese día llegó a nuestro Augusto de la mano de un proyecto comprometido, original y muy arriesgado, CINECICLETA. Invité a Carmelo e Isabel, sus protagonistas, hace mucho tiempo, el curso pasado, cuando conocí la existencia de su trabajo y llegó a mi conocimiento que existía la posibilidad de traerlos al centro gracias al Proyecto “Vamos de cine” y a nuestro asesor cultural, Paco España, sin cuya colaboración poco podríamos hacer. Han recorrido todo el continente africano en bicicleta durante dos largos años portando un rudimentario equipo de cine compuesto de una bici conectada a un pequeño generador de electricidad que les permite proyectar películas sin necesidad de conectarse a la red, simplemente pedaleando. Han convivido con multitud de familias, culturas, lenguas, personas, paisajes diferentes a las que han llevado un pequeño momento de felicidad, a las que han hecho pensar, emocionarse, llorar, reír, gracias al cine. Especialmente los rostros de los niños se han iluminado con ese brillo que solo el cine sabe transmitir. El paralelismo que establecen con el proyecto de las Misiones Pedagógicas que promovió el gobierno de la II República española es magistral. Aquellos intelectuales, profesores, estudiantes que recorrieron los rincones más perdidos de la España rural haciendo que muchos campesinos disfrutaran por primera vez de la cultura, retratados magistralmente por José Val de Lomar. Siguiendo esta misma idea, Isabel y Carmelo han logrado llevar el cine a muchos rincones del tristemente continente olvidado, África.
Pero no podemos quedarnos en lo anecdótico, en el exotismo que tiene este viaje, no. En las dos horas que han compartido con nosotros se ha ido creando un ambiente tremendamente formativo, educación en valores en el más puro sentido. Y es así porque presentan algo único, algo querido y vivido con intensidad, con pasión, algo que tiene la naturalidad de lo auténtico.
Compañerismo, cariño, hospitalidad, respeto, compartir lo poco que se tiene, sencillez…son valores que aquí hemos perdido hace mucho tiempo. Denuncia sin dramatismo de nuestra responsabilidad en el drama que vive hoy África y cuyas consecuencias nos negamos a asumir con decisiones irresponsables e inmorales y crueles. La vida de los protagonistas ha cambiado profundamente y ha conseguido en nosotros que se tambaleen nuestras conciencias.
Quiero recordar aquí una de las películas que han proyectado en muchos rincones de África, Binta y la gran idea, dirigida por Javier Fesser, el mismo director de otras magníficas películas como Camino o Campeones. Una niña senegalesa tiene una gran idea y le pide a su padre que recorra Senegal, su país, para transmitirla a las autoridades y llevarla a la práctica. La idea consiste -que me perdonen los que no han visto la película-en adoptar niños del primer mundo para poderles educar en los valores de su sociedad, más puros y más limpios que los nuestros, para que de mayores vuelvan a sus países de origen y los puedan transmitir. Y todo ello inspirado en algo maravilloso que siempre le dice su padre, quiero ser como los pájaros migrantes que aprovechan lo mejor del Norte y lo mejor del Sur.
Después de mucho pensar, tomé la decisión de que fueran los alumnos del grupo solidario SOLINAR los que participaran en esta actividad porque me pareció que se merecían un regalo por la labor solidaria que realizan. Previamente les expliqué a Carmelo e Isabel en qué consiste nuestro Proyecto de Educación para el Desarrollo, la magnífica labor que desarrolla su coordinadora, Silvia Fernández Cuevas, la creación del grupo SOLINAR y los proyectos que llevan a cabo. Carmelo e Isabel han quedado gratamente impresionados y me han pedido que deje constancia de su admiración por la labor de esos chicos y chicas y del enorme respeto que han mostrado en todo momento durante la actividad.
Muchas gracias a todos por haber compartido esta experiencia.
Juan A. Pinedo Otaola.