Si tienes dudas sobre ¿qué estudiar?, ¿dónde estudiar?, planes de estudios, becas, salidas profesionales, etc …. en este ESPACIO Web encontrarás respuesta a esas preguntas y muchas más ….
AGL desde el cielo
Un dron ha sacado las siguientes fotos del instituto:



Educación 3.0
Nos gustaría compartir el siguiente enlace, donde podéis encontrar sugerencias didácticas muy interesantes:
El cine en tus manos da comienzo a su quinta edición
«El cine en tus manos» es una iniciativa de formación cinematográfica que nació en 2013 y que se centra en dar formación a todas aquellas personas interesadas en adquirir o ampliar sus conocimientos en la realización de cortometrajes de ficción, aunque desde ahí es posible abordar cualquier otro proyecto audiovisual, ya que «El cine en tus manos» encadena una serie de cursos que tienen como objetivo formar a los alumnos a en los distintos oficios que hacen posible la creación de una película. Además se potencia que los alumnos descubran una nueva forma de expresarse.
Por sus aulas han pasado más de 150 alumnos y muchos de ellos ya trabajan en la industria del cine.
Más información en https://elcineentusmanos.wordpress.com/.
101 vídeos para docentes
Os presentamos una colección de vídeos para docentes muy completa, tanto para Primaria como para Secundaria, que os pueden ser muy útiles.
Ir al recurso.
EL CASO SLOANE (Miss Sloane)
Película estadounidense dirigida por John Madden en 2016.
Si pensabas que el maquiavelismo había muerto, no dejes de ver esta película. Mucha veces los propios norteamericanos son los más críticos con el sistema político estadounidense. Como ocurre en esta historia que hace tambalearse esa idea tan extendida en Europa de que la democracia americana es casi perfecta. Aunque después de ver House of Cards creo que está todo bastante claro. Juzga por ti mismo.
Elizabeth Sloane (Jessica Chastain) es una implacable y ambiciosa ejecutiva que intenta que fructifique una legislación a favor del control de armas en Washington DC. Para ello intentará usar todos los recursos a su alcance. En las altas esferas del mundo político y empresarial Sloane tiene una reputación formidable. Conocida por su astucia y sus éxitos sin parangón, siempre ha hecho lo que fuera necesario para ganar. Pero cuando se enfrenta al oponente más poderoso de su carrera, se da cuenta de que la victoria puede tener un precio demasiado alto.
Documental «COMPRAR, TIRAR, COMPRAR»
Basándose en una cuidadosa investigación de más de tres años y utilizando imágenes de archivo casi inéditas, el documental de Cosima Dannoritzer relata la historia de la obsolescencia programada, desde sus orígenes hacia 1920 —cuando se formó el primer cártel para limitar la vida útil de las bombillas eléctricas— hasta nuestros días. Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, sigue un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Como ya publicaba en 1928 la influyente revista estadounidense de publicidad Printer’s, “un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”. El documental tuvo un importante impacto en su estreno en TVE y TV3. En Twitter, el término obsolescencia programada, tema del que trata el documental, fue el trending topic más importante de España desde la emisión del documental y durante dos días.
Os dejo un enlace para poder ver el documental ya que se encuentra en el archivo de RTVE y adjunto una pequeña unidad para reflexionar con los alumnos sobre este importante tema, la obsolescencia programada.
Las venas abiertas de América Latina
“La vieja se inclinó y movió la mano para darle viento al fuego. Así, con la espalda torcida y el cuello estirado todo enroscado de arrugas, parecía una antigua tortuga negra. Pero aquel pobre vestido roto no protegía, por cierto, como un caparazón, y al fin y al cabo ella era tan lenta sólo por culpa de los años. A sus espaldas, también torcida, su choza de madera y lata, y más allá otras chozas semejantes del mismo suburbio de Sao Paulo; frente a ella, en una caldera de color carbón, ya estaba hirviendo el agua para el café. Alzó una latita hasta sus labios; antes de beber, sacudió la cabeza y cerró los ojos. Dijo: O Brasil é nosso (el Brasil es nuestro). En el centro de la misma ciudad y en ese mismo momento, pensó exactamente lo mismo, pero en otro idioma, el director ejecutivo de la Union Carbide, mientras levantaba un vaso de cristal para celebrar la captura de otra fábrica brasileña de plásticos por parte de su empresa. Uno de los dos estaba equivocado”.
Textos como este demuestran el compromiso del autor por poner lo mejor de sí, su dominio del lenguaje, al servicio de la causa de la denuncia de las enormes injusticias que se producen a cada rato en nuestro planeta. Contiene dentro de sí la gran tragedia humana y, además, nos abre los ojos para mirar con cuidado lo que nos rodea, para entender críticamente nuestro mundo. El autor nos brinda un ejemplo magnífico de que debemos ser radicales en cuanto a las ideas, rebelándonos contra toda injusticia, pero amables en las formas. Una buena muestra de intelectual comprometido con los verdaderos valores humanos.
Su mejor historia (2016)
La película «Su mejor historia» de la veterana directora danesa Lane Scherfig. Un equipo cinematográfico británico recibe el encargo de hacer una película patriótica para levantar la moral de las tropas inglesas tras los bombardeos de la aviación nazi sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Esta historia es una magnífica reflexión sobre el valor del cine y de las imágenes en general, una película en la que se entreveran el cine y la realidad y en la que podemos sentir el valor de las relaciones humanas y de la vida. Una de las grandes lecciones de esta historia es que nunca la muerte debe mandar sobre la vida.
Auschwitz, radiografía del horror
La exposición ‘No hace mucho. No muy lejos‘, centrada en el campo de exterminio nazi de Auschwitz, reúne 600 objetos y testimonios de víctimas y verdugos. En España se podrá ver en Madrid, en el Centro de Exposiciones Arte Canal, hasta finales de junio de 2018.
Puedes seguir esta noticia en los siguientes enlaces: