SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS A COLEGIOS Y FAMILIAS EN EL IES AUGUSTO G. LINARES.

Durante la semana del 18 al 22 de febrero, el IES Augusto G. Linares abre sus puertas para recibir a colegios y familias. Los colegios adscritos al Centro son tres. Alfabéticamente:

  • CEIP Elena Quiroga
  • CEIP Marqués de Estella.
  • CEIP Nueva Montaña. 

El Centro recibe al alumnado de 6º de Primaria, a profesores y familias, tratando de involucrarles en la vida de nuestro Instituto. La jornada de visita se inicia a las 9:30h y dura hasta las 11:30h. Son recibidos por el equipo directivo en la Sala de Usos Múltiples y comienza el recorrido por las diferentes aulas de interés para nuestro futuro alumnado de 1º ESO. Realizan un itinerario y visitan la Biblioteca,  el Aula de Francés, el Laboratorio de Inglés, el Aula de Plástica, el Aula de Tecnología, clases de Lengua y Matemáticas, el pabellón polideportivo…; es decir, tratamos de que formen parte de las clases junto a nuestro alumnado para que, in situ, puedan hacerse una idea de lo que representa el Instituto y, el profesorado especialista en cada una de las materias, les expliquen el funcionamiento de las mismas.

Con todo ello, nuestro objetivo principal es mostrarle la identidad del Centro y acercarles a una vida académica a la que pertenecerán en breve.

Los días de visita concertados son:

  • Día 19 de febrero: CEIP Marqués de Estella.
  • Día 20 de febrero: CEIP Elena Quiroga.
  • Día 21 de febrero: CEIP Nueva Montaña. 

Si alguna de las familias no pudieron acudir a la visita concertado, estaríamos encantados de recibirles y enseñarles nuestro Centro. Tan sólo tienen que ponerse en contacto con nosotros y concertar una cita.

Finalmente, nos gustaría agradecer a los equipos directivos y profesorado de los colegios de primaria, a las familias y al alumnado el interés mostrado.

A continuación os presentamos un conjunto de galerías fotográficas clasificadas por Colegios, en las que podéis ver reflejadas las caras de asombro que muestran muchos de los alumnos a lo largo de su visita.

CEIP Marqués de Estella


CEIP Elena Quiroga


CEIP Nueva Montaña

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA VISITA!

 

LECTURA DEL QUIJOTE

Queremos invitaros a participar en la lectura  en voz alta de El Quijote  que vamos a comenzar a realizar en el Salón de Usos Múltiples durante  los recreos de los miércoles a lo largo de este curso. La idea nace del Departamento de Lengua y los objetivos son los siguientes:

  • dar a conocer nuestro clásico con mayúsculas, acercarlo a los que lo ven como algo inaccesible o lejano, y refrescarlo a aquellos que tenemos ganas de volver a él.

Nos apetece leerlo en voz alta cada miércoles. Los lectores podemos ser todos: alumnos y profesores. Así que os animamos a participar en esta iniciativa lectora que implica al que lee y al que escucha. Todos seréis bienvenidos.

 Ánimo y a participar !!

 

AMNISTÍA INTERNACIONAL ¿NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?

Desde el día 1 de octubre y durante todo el mes de octubre, la exposición de Amnistía Internacional: “¿No más violencia contra las mujeres?” estará expuesta en el pasillo central del IES Augusto G. Linares. La exposición viene acompañada de actividades para que el alumnado reflexione y trabaje sobre la información que proporciona la exposición.

La idea es trabajar dichas actividades a través de las tutorías para que los alumnos se sensibilicen sobre la realidad de la mujer. Margarita de Miguel Aragoneses, Coordinadora del Plan de Igualdad del Centro, estará encantada de ayudaros en todo lo que esté en su mano para el fomento de la Igualdad de la Mujer.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA EXPOSICIÓN

 

Tertulia literaria ‘Peñalinares’

La II Tertulia Literaria Peñalinares es un lugar de encuentro de personas que, vinculadas a estos dos institutos, compartimos la pasión por leer; leer para vivir más (y quizás mejor); para contrastar ideas, para preguntarnos cosas, para escuchar a los otros; para sacudirnos; para  no dejar de aprender y llegar a  otros mundos; para conocer otras maneras de ver la realidad y, sobre todo, para pasar un buen rato en torno a una obra literaria. Nuestro ideal a la hora de compartir mesa y libro con más lectores y lectoras es abrir el abanico de lecturas que puede tener un solo libro: si somos más los lectores, las lecturas se multiplican.

Este es el segundo año que la hacemos posible y nos apetecería ampliar el número de tertulianos de toda clase y condición, estaremos encantados de recibiros. Si no habéis asistido a ninguna tertulia, este es el momento, estamos deseando escuchar qué te ha parecido el libro y si ha valido la pena leerlo.

Te esperamos a la hora de la merienda, este año será a las 17 horas, a la hora del té. Nuestra primera cita no te la puedes perder: 16 de Octubre: Biblioteca Augusto González Linares.

Presentación del proyecto MadiFP

El día 25 de junio, la Directora General de Formación Profesional María Jesús Reimat y parte de su equipo, acudieron al acto de presentación del Museo Aumentado de la Docencia Informática en la FP celebrado en el IES Augusto González de Linares y presentado por el director del centro y los profesores coordinadores del trabajo.

A continuación, todos disfrutaron de la exposición de las piezas e interaccionaron con ellas a través de la aplicación móvil, asesorados por los alumnos participantes.

Trabajo de integración intercentros e inter-ciclos

El museo es el resultado del Proyecto de Innovación Tecnológica coordinado por el IES Augusto González de Linares y con la participación de IES Manuel Gutiérrez Aragón y la empresa BinaryBox Studio.

En el proyecto se han integrado distintos subsistemas para conseguir una exposición acorde a los tiempos actuales gracias al desarrollo realizado por los alumnos y los profesores de ambos centros asesorados por la experiencia profesional de BinaryBox. Al mismo tiempo, los alumnos han enriquecido su aprendizaje, colaborando en un proyecto real, dividido en fases y partes, donde la comunicación y la coordinación es importante. Los alumnos participantes en cada uno de los subsistemas son:

  • Documentación, catalogación y preparación del material expuesto: Mario Carrera, Gustavo Pérez y Josué Quiroz.
  • Elaboración de los modelos 3D y la multimedia: Isabel Bustillo y Laro Díez.
  • Desarrollo web y proporcionar servicios a las aplicaciones: Eduardo Lavín y Antonio Tomero.
  • Desarrollo de la aplicación móvil del museo: Inés García y Miguel Saras.
  • Desarrollar para Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Pedro Alonso, David Fernández y David Peña.

Una apuesta del departamento de informática

El proyecto ha permitido crear un museo físico, mostrando en las vitrinas de la tercera planta y del hall, la evolución del material informático usado en las enseñanzas de FP desde el año 1982 hasta la actualidad.

Además, la tecnología actual se suma al recorrido a través de la realidad aumentada (RA) y de la realidad virtual (RV) permitiendo a todos los visitantes interactuar con las piezas expuestas. De esta forma un nuevo espacio educativo-interactivo se incorpora a los recursos del centro.

La idea del museo rondaba en la cabeza del profesorado del departamento desde hace años, por eso, iban guardando parte del material que se ha usado en las aulas para finalmente ver la luz en el curso que ahora terminamos.

En la página web del museo http://www.madifp.es/ se puede encontrar más información de este interesante proyecto.

VI Concurso de fotografía IES Augusto González de Linares

PRIMER PREMIO

Ainara Cañas Puente, 1º ESO, por su fotografía “Sin título”

SEGUNDO PREMIO

Mireya Carrascosa Martínez, 1º Curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, por su fotografía “Elvis”

TERCER PREMIO

Zulema Trueba Ceballos, 4º ESO, por su fotografía “Sin título”

PREMIO DEL PÚBLICO

Claudia Salas Oliva, 1º ESO, por su fotografía “Camello sobre camello”

PREMIO ASOCIACIÓN DE PADRES

Marina Pérez Carrera, 3º ESO, por su fotografía “Sin título”

 PREMIO MODALIDAD PRIMARIA

Elena Edesa Díaz, 6º Primaria, C.E.I.P. “Elena Quiroga” por su fotografía “El caballo aventurero”

MENCIÓN ESPECIAL

a la profesora del Departamento de Edificación y Obra Civil Margarita de Miguel Aragoneses, por su fotografía “Sin título”

MENCIÓN ESPECIAL

al profesor del Departamento de Cultura Clásica Juan Carlos Gómez Sánchez por su fotografía “Sin título”

Clausura del taller de mediación

El día 15 de junio, viernes, a las 12:30 h. en el despacho de dirección, se clausura el primer Taller de Mediación entre alumnos con la entrega de un diploma que les acredita como “Mediadores Principiantes”. El Director, Emilio J. González Cosgaya dirige unas palabras de aliento para que el alumnado que ha participado en el Taller en el curso 2017-2018 interiorice los contenidos adquiridos en su práctica diaria. Al acto también acuden los Coordinadores de dicho Taller: Jaime Peñalba Sanz y José Luis Martín Soria. Vaya nuestra enhorabuena para todos ellos.

Los alumnos participantes son:

1º ESO A:

  • Lasa Martínez, María

 1º ESO B

  •  Bárcena Lanza, Sergio

 2º ESO A

  •  Cruz Borja, Moisés
  • Lage Fernández, Adrián
  • Santisteban Ruiz, Enrique

 2º ESO B

  • Crepachi Pérez, Diego
  • Gómez Pérez, Lucía.

2º ESO C

  • González Gutiérrez Elia

3º ESO A 

  • Castanedo Fernández, Gerardo.
  • Diego Diego, Julia.
  • García Arrojo, Jaime.
  • Marco Caviedes, Joelle.
  • Pérez Carrera, Marina.

 

 

 

 

 

3º ESO B

 

  • Calvo Martínez, Aurora
  • Lasa Martínez, Laura.
  • Remón Revilla, Alejandro

 

3º ESO C:

 

Zuluaga Díaz, Paula

Plan de sostenibilidad. Exposición en el AGL de Manuel Fernández Saro

Millones de familias que viven en entornos hostiles, con altas y bajas temperaturas, sequía y aridez, tienen un gran aliado para sobrevivir: el camélidoLos camellos, los dromedarios o las llamas son algunas de las especies de esta familia y este año están de celebración: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado 2018 el Año Internacional de los Camélidos.

Los camélidos pertenecen a la familia de animales ungulados.  Las características comunes a este grupo son que viven en casi todo el mundo tanto de forma salvaje como doméstica, que son herbívoros (solo algunos omnívoros), y que para caminar se apoyan sobre sus dedos y que sus patas están cubiertas por una especie de pezuña. Algunos ejemplos de animales ungulados son: el asno, el cerdo, la cabra, el tapir …

La Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral ha declarado 2018 el Año Internacional del Arrecife. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente está impulsando una campaña mundial para crear  conciencia sobre el valor y la importancia de estos especímenes y las amenazas a su sostenibilidad, y para motivar a los ciudadanos a tomar medidas para protegerlos.

Hasta el momento está confirmado que se ha perdido al menos una quinta parte de los arrecifes de coral del mundo, con algunas estimaciones que indican la pérdida del coral vivo hasta en un 50%. Estos ecosistemas se degradan rápidamente como resultado del calentamiento de las temperaturas del mar debido al cambio climático, la sobrepesca, la pesca destructiva, la acidificación de los océanos y algunas actividades realizadas en tierra.

Si no se toman medidas mayores ahora, el planeta podría perder sus arrecifes de coral  vivo y con ellos una gran cantidad de especies marinas del mundo para 2050.

Un estudio reciente en la región de Asia y el Pacífico también encontró que los arrecifes están contaminados por once mil millones de piezas de plástico, que están dando lugar a la enfermedad del coral.

El análisis revela que la inversión anual en el mantenimiento de arrecifes saludables a través de la asistencia para el desarrollo en el extranjero es solo el 0.07% del valor de los beneficios sociales que obtenemos de estos ecosistemas. Además, de esta inversión, la mayoría de los fondos para el trabajo relacionado con los arrecifes de coral está impulsada por un pequeño número de financiadores y casi tres cuartas partes de todos los proyectos que consisten en iniciativas a pequeña escala.

Solo en 83 de los más de 100 países y territorios con una gran área de arrecifes coralinos se identificaron proyectos, y de 314 proyectos encuestados, 279 se centraron en un solo país: Tuvalu.

La financiación es esencial para la gestión sostenible de los arrecifes de coral y los ecosistemas asociados en todo el mundo. Sin embargo, se requiere una mayor consideración de estos ecosistemas como activos de la economía marina, tanto en el sector público como privado, para permitir una inversión cada vez más diversa y, a largo plazo, reducir la dependencia en los donantes.

 

Graduación de 4º ESO y 2º Bachillerato

El viernes, día 1 de junio, tuvo lugar el acto de graduación de 4º ESO y 2º Bachilerato. Comenzó a las 18:00 en el Polideportivo del IES Augusto G. Linares y una nueva promoción se graduó con gran entusiasmo.

El acto tuvo una serie de actuaciones entra las que destacan la actuación de un alumno de 4º ESO , Luis Herrero que amenizó el acto con magia.

Otro alumno de 4º ESO, David Solís, nos deleitó con su baile y alumnas de 2º Bachillerato, entre ellas, Paula Bezanilla,  nos hicieron disfrutar con sus bailes. Muchas gracias a todos los que acudieron y participaron.

 

 

 

VI Edición de Cantabria Skills

La VI edición de ‘Cantabria Skills‘ ha tenido lugar los días 15,16 y 1 de mayo. En ellas han sido seleccionados los tres ganadores, quienes conformarán la selección cántabra que acudirá a la competición nacional que se celebrará el año que viene. Además, este acto ha servido también para reconocer el trabajo de voluntarios, docentes y jurado.

Un total de 125 alumnos de 18 centros de formación profesional de nuestra comunidad han competido para demostrar ser los mejores y ser nuestros representantes el próximo año en Spainskills 2019. Además, cerca de 1.000 alumnos de distintos centros de Cantabria han pasado por las instalaciones del campus formado por el Centro Integrado de Formación Profesional nº 1, el IES Augusto González de Linares y el IES Peñacastillo para vivir en directo esta «gran fiesta de la Formación Profesional de Cantabria», según ha señalado Fernández Mañanes.

Entre las competiciones, charlas, encuentro y talleres, el consejero ha destacado la presencia de un representante del Instituto Nacional de Ciberseguridad, el desarrollo de microtalleres de innovación metodológica, la presencia del especialista David Harrison, que ha hablado de educación, liderazgo y comunicación, y, en especial, «la emoción de los chicos y chicas que este año han participado en el Programa de Fomento del Emprendimiento Colaborativo, desarrollando proyectos de constitución de empresas de economía social que nos han sorprendido gratamente en la exposición de sus proyectos».

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑