VI Concurso de Fotografía. Modalidad Primaria

Pueden participar todos los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria (Cursos 5º y 6º) de los Colegios “Elena Quiroga”, “Nueva Montaña” y “Marqués de Estella” de Santander. Sin posibilidad de obtener premio pero sí un diploma de reconocimiento, también podrán presentar fotografías los profesores, personal no docente y padres.

Puedes consultar todas la bases aquí.

Concurso de relatos cortos de CocaCola

Las alumnas de 2º ESO Beatriz Flores de la Pedreja, Carla Viedma Pérez, Elia González Gutiérrez y Lucía López Marcos han sido las intrépidas escritoras que han acudido a la Facultad del Atlántico, sede del Concurso de Relatos Breves de Coca Cola en el 2018, para representar al I.E.S. Augusto G. Linares. Os deseamos toda la suerte del mundo y os agradecemos vuestra participación.

 

Olimpiada matemática

Ya está abierto el plazo de inscripción de la fase regional de la XXII Olimpiada Matemática para estudiantes de 2º de ESO.

Puede accederse al formulario de inscripción en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 13 de abril y la prueba se realizará el 21 de abril en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria

El cartel ha sido realizado por Marina Carrera Toca, que ha sido la ganadora del concurso del cartel anunciador de la Olimpiada de este año.

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

El próximo día 11 de febrero es el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. En el centro tendrán cuatro ponencias de mujeres de éxito en sus diferentes ramas. El horario es el siguiente:

Martes,  6 de febrero (10:05-10:55): Mónica Delgado López (Ingeniera de Telecomunicaciones)

  • 4º ESO A Juan C. Rojas
  • 4º ESO B Vanesa Arobes
  • Familia de Administrativo
    • MAG 1 Mª Luisa Manchón
    • SAA 1 Ana Cruz

Miércoles, 7 de febrero (10:05-10:55): Raquel Somavilla (Oceanógrafa)

  • 4º ESO C Nacho Pequeño
  • 2º BH Silvia Fernández Cuevas
  • 2º PMAR Esther Terán ALS

Jueves, 8 de febrero (10:05-10:55): Amparo Herrera (Física-Electrónica)

  • 2º BC Manuel Saro/María Añorbe
  • Familia de Informática
    • 1º BC: Gema Portilla/Elodie Heraud/Luis Fernández
    • SIAR 1 Javier y José Luis
    • SIW 1 Ana E. Cruz FOL

Viernes, 9 de febrero (10:05-10:55): Jara Martínez Sánchez (Ingeniera de Caminos)

  • 1º BH Nacho Pequeño
  • Familia de Edificaciones

Puedes descargar el currículum de las ponentes desde aquí.

A continuación unas fotos de las jornadas:

El cine en tus manos da comienzo a su quinta edición

«El cine en tus manos» es una iniciativa de formación cinematográfica que nació en 2013 y que se centra en dar formación a todas aquellas personas interesadas en adquirir o ampliar sus conocimientos en la realización de cortometrajes de ficción, aunque desde ahí es posible abordar cualquier otro proyecto audiovisual, ya que «El cine en tus manos» encadena una serie de cursos que tienen como objetivo formar a los alumnos a en los distintos oficios que hacen posible la creación de una película. Además se potencia que los alumnos descubran una nueva forma de expresarse.

Por sus aulas han pasado más de 150 alumnos y muchos de ellos ya trabajan en la industria del cine.

Más información en https://elcineentusmanos.wordpress.com/.

Consejos para una presentación oral

Fecha: Miércoles, 31 de Enero de 2018

Hora: 12:30 h. (duración aproximada de 2 horas)

Lugar: Salón de Usos Múltiples (Primera planta)

El próximo miércoles 31 de enero, en el Salón de Actos del Instituto, se celebrará un meeting entre los alumnos de 1º y 2º curso del Grado Superior de Administracióny Finanzas.

El encuentro tendrá una duración aproximada de 2 horas, y consistirá en una  charla, impartida por los alumnos de primer año, en la que compartirán los conocimientos aprendidos hasta la fecha con los alumnos de segundo curso, con el fin de ayudarles a preparar la exposición que han de realizar como parte de su  Proyecto Fin de Ciclo.

Por otra parte, se espera un acercamiento entre los alumnos de ambos cursos, para ayudarse mutuamente a solventar los problemas que surgen durante ambos años del ciclo, analizar experiencias sobre los módulos y comentar expectativas de las futuras prácticas de cara a introducirse en el mercado laboral, entre otras cosas.

¡Os esperamos!

 

Exposición «Salud es Nombre de Mujer»

Lugar: IES Augusto González de Linares
Fecha: 15 de enero- 15 de febrero

Es una exposición realizada por “Medicusmundi Cantabria” y financiada por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo y por el Aula de Cooperación de la Universidad de Cantabria sobre los problemas de la mujer en el mundo en cuanto a su acceso a la salud. “Salud es nombre de mujer” pretende mostrar la realidad socio-sanitaria de las mujeres de los países del sur. Esta exposición estará en el IES Augusto González de Linares del  15 de enero al 15 de febrero donde los alumnos, además de visitar la exposición, trabajarán en los temas a través de los cuadernos de trabajo que se han facilitado.

Consta de trece paneles en los que, a partir de la definición de salud, se exponen informaciones sobre diferentes temas relacionados con la realidad de las mujeres en el mundo. Con esta exposición se intenta mostrar los problemas de la mujer en distintos ámbitos como educación, violencia de género, prácticas tradicionales perjudiciales para la salud, mutilación genital femenina, inmigración, participación política y social etc. y crear actitudes de solidaridad con los países del sur, a partir del conocimiento de las causas que generan la desigualdad entre hombres y mujeres.

Vamos de Cine

Con el proyecto “Vamos de Cine” deseamos acercar al alumnado a una serie de realidades de la situación social a través de actividades relacionadas con la visión de películas elegidas por temática y nivel educativo. Es el tercer curso que trabajamos este proyecto.

En el curso 2017-2018 se va a centrar en la temática establecida en el PIIE del Centro, más estrechamente ligada y enmarcada en Educación para el Desarrollo. Todas las actividades aquí mencionadas se realizarán en la última semana de diciembre.

  • 3º de ESO: visionado y coloquio en la clase de Ciencias Sociales de la película «Binta y la gran idea» perteneciente al largometraje «En el mundo a cada rato». Ver reseña largometraje y cortometraje.

Más información en Filmaffinity

  • 4º de ESO: visionado y coloquio sobre la película «14 kilómetros» durante las clases de Ciencias Sociales y Lengua. Ver reseña.

Más información en Filmaffinity.

  • 2º de Bachillerato de Ciencias: visionado y coloquio sobre la película «Lion (Un largo camino a casa)” durante las clases de Historia de España. Ver reseña.

Más información en Filmaffinity y en Fundación Vicente Ferrer.

  • 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: visionado y coloquio sobre la película «Brooklyn» durante las clases de Historia de España. Ver reseña.

Más información en Filmaffinity.

 

 

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑