Salida RETO-SMR2 :: Refugio Canino TORRES ::

Los alumnos de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del primer y segundo curso, visitaron el Refugio Canino de Torres, acompañados por sus profesores y una de las cuidadoras de dicho espacio.

La actividad se encuentra enmarcada dentro de la incorporación que se viene haciendo en nuestro centro en los últimos años, por implantar las nuevas metodologías de aprendizaje basado en RETOS. Los alumnos tuvieron la oportunidad de devolver la visita que una colaboradora de dicho refugio realizó a nuestro instituto y que sirvió como agente externo colaborador, para el desarrollo por parte del alumnado de un conjunto de herramientas orientadas a cubrir un gran número de las muchas carencias que tiene en sus humildes instalaciones.

Sigue leyendo «Salida RETO-SMR2 :: Refugio Canino TORRES ::»

Compra de forma segura en el comercio electrónico

 

A través de una serie de talleres, el Ministerio de Consumo facilita información para ayudar a usar de forma responsable los medios de cobro y pago online:

  • Taller: “Medios de pago, seguridad y privacidad de datos”
  • Taller: “Aprendiendo a gestionar cobros, pagos tanto en la vida profesional y privada para evitar ser víctimas de fraudes”

Se han visto, los medios de pago digitales, qué son, cuales son los más habituales y cómo usarlos de forma responsable, igualmente se han tratado los derechos de los consumidores y usuarios al comprar. Uno de los apartados que más atención suscitó fue la forma de identificar una web comercial segura, de una que no lo es.

Por último se aclaró el cómo reclamar on-line si la compra no nos llega, o llega con defectos.

Actividad realizada el día 19 de diciembre de 2019

Familia Profesional – Administración y Finanzas

Alumnado participante – 1º y 2º de Gestión Administrativa y 1º y 2º de Administración y Finanzas


Alumnos del IES que brillan con luz propia

Detrás de un perfil digital innovador hay una persona o grupos de personas diferentes, que buscan sorprender y ofrecer ideas nuevas. Por ello, desde El Diario Montañés hemos buscando el talento humano que hay detrás de la tecnología cántabra y les hemos premiado en esta decimosegunda convocatoria de los Premios Cantabria Digital.

Dos alumnos de DDAM fueron premiados en 12ª edición de Cantabria Digital, Antonio Jenaro con una app «Vive Santander» (fué su PFC) y Carlos Nieto Andreu por la campaña solidaria «Disfruta el Mar».

El trabajo de nuestros compañeros de Ciclos Formativos obtiene sus frutos y enorgullece la labor del docente con estos reconocimientos a sus alumnos.

Alumnos FPBásica I :: Centinelas Cantabria – CoastWatch :: Salida Virgen del Mar

El pasado 10 de octubre de 2019, los alumnos de FP Básica 1º de nuestro Instituto, salieron a inspeccionar un tramo de costa de nuestra comunidad autónoma, dentro del programa de voluntariado europeo del litoral: COASTWATCH – CENTINELAS CANTABRIA.

En este programa, cada voluntario o Centinela, se convierte en “vigilante” de un tramo de la costa, durante la campaña de inspección, que se realiza cada año en octubre.

Durante la inspección, buscamos posibles daños en el medioambiente litoral, como vertidos incontrolados, especies muertas, daños en la biodiversidad, plantas invasoras en la zona, desechos, etc.

Con los datos recogidos, rellenamos una encuesta sobre el estado del tramo, que sirve para que el equipo de Centinelas Cantabria pueda informar a las instituciones  responsables y que se actúe en la zona para mejorarla o reparar los daños.

La playa Virgen del Mar, es una de las zonas en que se recoge por estas fechas gran cantidad de Caloca, un alga roja muy abundante en nuestras costas, con gran interés comercial, por ejemplo en cosmética, para extraer agar-agar y gelatina (uso en cocina y medios de cultivo de laboratorio).

Hemos aprovechado la inspección,  para recoger los residuos encontrados en la zona, muchos de ellos de origen humano, como plásticos, poliéster, restos de redes de pesca, colillas, etc.

Además, hemos analizado el agua de 2 efluentes que encontramos (agua dulce que sale de tierra a mar). El resultado del análisis fue normal, tanto en nitratos como en el pH del agua.

Ha sido una mañana en la que también hemos disfrutado de la belleza del entorno, los acantilados de roca caliza y sus formas caprichosas y ¡cómo no!… la oportunidad de convivir y aprender fuera del entorno habitual del instituto,  ha sido una experiencia muy positiva para todos nosotros.

¡Muchas gracias por la aportación del alumnado de la FP Básica 1 a la conservación del planeta!

Éxito de participación en la Jornada de convivencia del CGM-SMR

Los alumnos de Grado Medio del Ciclo Sistemas Microinformáticos y Redes, acompañados por sus tutores y profesores del equipo educativo, realizaron el pasado jueves 19 de septiembre una Jornada de convivencia.

La orientación de la misma en estos comienzos de curso, atiende a sociabilizar entre ellos y también con los profesores, enmarcado en un entorno externo y abierto al que imponen la formalidad de las aulas.

Consistió en una ruta, que nos llevó a disfrutar de un tramo de la Costa Quebrada a la altura de Liencres, para continuar el recorrido subiendo al La Picota, pudiendo una vez allí disfrutar de unas maravillosas vistas de la desembocadura del Pas, el paisaje dunar y la inmensidad de los pinares. El recorrido finalizó tras descender desde la Picota hacia Mortera, lugar en el que pusimos fin a una jornada espléndida.

El equipo educativo, encabezado por sus tutores, agradece el comportamiento ejemplar y gran clima mostrado por los alumnos, quienes se sintieron plenamente involucrados con el carácter de la jornada de principio a fin.

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA JORNADA DE CONVIVENCIA

I Encuentros Técnicos Industria 4.0

El consejero de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Francisco Fernández Mañanes, ha puesto de relieve la importancia de la Formación Profesional para el incremento de la competitividad, el avance del tejido productivo y la mejora de la empleabilidad de las personas.

«Nuestra competitividad en un futuro próximo nos la vamos a jugar, en gran medida, con los mandos intermedios y los técnicos cualificados, es decir, con los técnicos medios y los técnicos superiores de nuestra FP», ha asegurado.

Así lo ha manifestado en el primero de los Encuentros Técnicos Industria 4.0, que lleva por título ‘La transformación digital de la industria‘, y que ha organizado la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, con la colaboración del Centro de Profesorado de Santander y el IES Augusto González de Linares. El consejero estuvo acompañado por el director del IES Augusto González Linares, Emilio González, y parte del equipo directivo.  Una iniciativa diseñada para ofrecer al profesorado la oportunidad de conocer el desarrollo de la industria 4.0 en Cantabria y fomentar la colaboración entre las empresas y el profesorado de los centros educativos en el camino hacia la transformación digital.

Según palabras del consejero de educación en funciones, las políticas públicas, y las de innovación en particular, deben adaptarse a este contexto concreto y a las características de nuestro país, «muy marcado por el tamaño reducido de las empresas y un contenido tecnológico medio».

Documento GRÁFICO DE LA JORNADA

 

PROYECTO: “E2 PARA FORMACIÓN PROFESIONAL”

Tamara Núñez Gandarillas, alumna segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en “Proyectos de Edificación”, que impartimos en el I.E.S. “Augusto González de Linares”, es la tutora del grupo que en la convocatoria de este curso ha participado en el proyecto e2 para alumnos de Formación Profesional, convocado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, con el cual coopera la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y con el que nosotros, desde el Instituto colaboramos desde sus inicios.

Felicitamos a Tamara por su participación y esfuerzo realizado y le hicimos una entrevista:

“Los cambios son para los valientes. Los cobardes prefieren quedarse donde están, aunque no sean felices”

  1. ¿Cómo conociste el proyecto e2? 

“Conocí el proyecto e2 gracias a la información que los organizadores nos ofrecieron en el centro, aunque es cierto que fue gracias a una amiga y compañera del centro, quien me contó su experiencia de otro año en el proyecto, del cual resultó ganadora, que me animó a participar.

Ella me explicó que la experiencia iba a ser divertida, y que además de eso iba a servirme de ayuda, pues iba a aprender cosas nuevas, iba a conocer gente con quien lo pasaría bien y podría resolver mi problema de timidez.”

  1. ¿En qué consiste?

“El proyecto principalmente consiste en proyectar ideas, buscando una necesidad o deseo de la sociedad. Estas ideas pueden o no prosperar, se trata de, en grupo, buscar la que destaque de entre todas, la que a todo el grupo le parezca más próspera y llamativa, y realizar el proyecto partiendo de ella. 

Se debe asistir varios días, en los que recibiremos clases y charlas por parte de expertos que nos ofrecerán todo lo necesario para la realización del proyecto, ofreciéndonos además sus experiencias, dándonos así una imagen real de lo que nos cuentan. 

Hay también clases individuales, únicamente para tu grupo, donde te asignan un tutor que ayuda al grupo a acabar de entender y concretar en el proyecto, todo lo que los ponentes han explicado. 

Las clases y charlas dadas por los expertos son muy dinámicas, realizando además de las charlas diferentes actividades que ayudan a aprender a emplear lo que se ha explicado, a menudo estas actividades son juegos, retos o actividades en ordenador usando herramientas que ellos nos descubren.  

Todo esto se concretará al final en un proyecto realizado en grupo, defendiendo la posibilidad de llevar a cabo una idea que, con los conocimientos, estudios e investigaciones de cada uno de los integrantes del grupo puestos en común, se ha dado por buena y de la cual se han visto posibilidades de negocio.  

El proyecto es expuesto por todos los miembros del grupo, mediante una herramienta elegida, en nuestro caso un power point, ante un jurado que en un tiempo programado de 5 minutos escuchará la idea, reservándose las dudas y preguntas para los 5 minutos posteriores que se habrán reservado para ello. Al final de las presentaciones los grupos se retirarán de la sala para que el jurado escoja los proyectos ganadores que serán anunciados y premiados, dando fin al proyecto e2.”

  1. ¿Qué has aprendido participando en el mismo?

“Alguna de las cosas que se aprenden son:  

La búsqueda de un problema al que dar solución, pues así estaremos cubriendo una necesidad, ofreciendo por tanto algo que la sociedad necesita y que va a venir a buscar a nosotros,  nosotros les ofrecemos el producto o servicio que acabe con esa necesidad.  

Aprender a usar y manejar el Model Canvas, que es una tabla que te ofrece en una sola imagen cada una de las partes de tu idea de negocio, de forma breve y clara. Es una herramienta muy usada y muy útil sabiendo utilizarla. 

Aprendemos a hacernos las preguntas correctas, y aprendemos a buscar respuestas.  

Otro aspecto que nos enseñan es a tratar de evitar el fracaso, o a tratar de predecirlo, mediante diferentes técnicas que nos llevan a saber si la gente realmente va a adquirir lo que ofrecemos.  

Y algo que también es importante, nos muestran maneras de empezar, comenzar con un negocio dando pequeños pasos, sin arriesgar todo de golpe, para que si el negocio fracasa no sea grande la pérdida. Esto no sólo ayuda a perder lo mínimo en caso de fracaso, sino que también alienta a poder empezar a aquellos que parten con poco, todo esto sobre todo en cuanto al tema «dinero».  

También aprendemos a ponernos delante de un jurado, y de un público, y como si de un discurso se tratase, exponer tu idea y defenderla, de forma clara, breve y completa, llamando la atención de los oyentes, y tratando de convencerles de que tu idea es buena.”

  1. ¿Cuál fue la idea de empresa que presentasteis?

“Nuestra idea de empresa fue, mediante un aparato, climatizar como idea principal tiendas de campaña, además de furgonetas, trasportines de mascotas, casetas, etc. El aparato ofrecía la posibilidad de proporcionar calor o frío en función de tus necesidades.” 

 

  1. ¿Recomendarías participar a otros alumnos en este programa?  

“Yo sí que lo recomendaría, siempre y cuando pueda compaginarse con los estudios, es una experiencia.”

I GameJam – AGL LABS 2019

El pasado día 21 de marzo de 2019 se celebró la I GameJam organizada por el IES A.G.Linares. El objetivo perseguido fue la celebración de una jornada lúdica donde alumnos de distintas especialidades colaborasen en la realización de un videojuego. Perfiles muy distintos pero complementarios como son la programación, la ilustración y el diseño 3D, trabajaron en equipo para desarrollar un producto final que expusieron en público.

Además de fomentar la colaboración entre centros, tuvimos la oportunidad de participar en un evento en el que se reflexionaba sobre el desarrollo de los videojuegos en Cantabria, contando con la colaboración de empresas y profesionales del sector, quienes expusieron su experiencia y contribuyeron a enriquecer la celebración del evento.

La jornada contó con la presencia de alumnos de los Ciclos de grado superior de Cantabria de las siguientes especialidades:

  • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
    • IES Ataulfo Argenta (Castro Urdiales)
    • IES A.G.Linares (Santander)
  • Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos
    • IES Manuel Gutiérrez Aragón (Viérnoles)
  • Ilustración
    • Escuela nº1 de (Puente San Miguel)

También se abrió la participación a todo tipo de  gente interesada en el desarrollo de videojuegos de toda Cantabria.

Para la presentación contamos con la presencia de Emilio Gonzalez, representando al Equipo directivo del Centro y también contamos con la participación de Francisco Calatayud, director creativo de la empresa BinaryBox Studios.

Emilio González
Francisco Calatayud

 

 

 

 

 

 

Fueron varias las actividades que se llevaron a cabo paralelamente a la realización de proyecto:

  • Zona Retro: para ponernos en situación que mejor que probar una consola con los videojuegos del pasado.
  • Zona RV : Realidad Virtual, podrás probar los proyectos de RV realizados en el centro.
  • Charla El videojuego en Cantabria asistiendo a la Sala de usos múltiples alumnos de bachillero y ciclos del IES. Contando con la presencia de Sergio del Valle (SVC Games) y Alvaro Herrero (Herrero Games).

La inscripción para esta I GameJam llegó a los 30 participantes, cifra muy bien recibida por la organización,los cuales se organizaron en 8 equipos de desarrollo multidisciplinar, que a lo largo de 12 intensas horas abordaron la creación de un proyecto para la competición.

 

Finalmente cada equipo presentó y defendió su juego ante un jurado formado por:

Sergio del Valle (SVC Games), Francisco Calatayud (BinaryBox), Eva Mercadal (Escuela de Arte nº1) y Roberto Rodríguez (A.G.Linares).

 

El resultado…

¡TODOS GANAMOS!

Este reportaje quedaría incompleto si no se reconociese la idea, el impulso, la involucración más desinteresada de nuestro compañero Roberto Rodríguez. Él ha sido el alma máter de esta I GameJam, a la que le auguramos muchas ediciones más, siempre innovando, motivando y en definitiva divirtiendo al tiempo que aprendiendo, porque la formación también puede ser divertida. Enhorabuena amigo !!

La valoración por parte del equipo organizador es muy positiva, disfrutando de una jornada en la que hubo nervios, tensión, satisfacciones y también un gran ambiente de trabajo en equipo, donde la colaboración y el aprendizaje rivalizaban por brillar lo máximo posible. El carácter lúdico de la jornada invita a la repetición de la misma para el próximo año, con el objetivo seguir compartiendo experiencias entre todas aquellas personas relacionadas con el desarrollo, el arte y la industria del videojuego.

Visita al Puerto de Santander

El pasado día 16 de Enero los alumnos del I.E.S Augusto González de Linares de las Familias profesiones de Administración y Gestión y Edificación y Obra Civil con los grupos SAA1, MAG2….Otros 3 de EOC realizaron una visita al PUERTO DE SANTANDER.

La visita resultó ser tremendamente enriquecedora enseñándonos la terminal de graneles ( carbón, cereales,harinas), la terminal de vehículos , la de contenedores y La terminal de ferrys. Por último La lonja de pescados dado que la Autoridad Portuaria de Santander tiene asumidas las competencias después de que la cofradía de pescadores de Santander cesara.

La modernización del Puerto permite la carga y descarga respetando las normas medioambientales mas estrictas.Evitando la emisión de contaminantes.Todas las terminales tienen acceso por ferrocarril. Destacando a nivel nacional por el volumen de actividad en la terminal de vehículos y la importación de bobinas de papel para rotativas, procedentes de Finlandia y la chatarra para su transformación en acero inoxidable.

El Puerto de Santander tiene un impacto económico en la Región que se estima en el 8% del PIB y del empleo.

En la galería fotográfica adjunta podemos ver testimonio de la visita.

Los alumnos de informática con Richard Stallman en Librecon

El pasado 22 de noviembre, los alumnos del Ciclo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) acompañados por sus profesores, visitaron el evento internacional Librecon que tuvo lugar en Bilbao, congregando a lo más destacado a nivel mundial en lo que a las tecnologías abiertas se refiere.

Gracias a las gestiones llevadas a cabo por Carmen, profesora en el ciclo formativo e impulsora de la visita, los alumnos fueron invitados a recorrer los 40 expositores de marcas referentes en el sector tecnológico, como Red Hat, Hitachi, Gfi, etc. Así mismo, disfrutaron de las conferencias programadas para ese día, como la mesa redonda sobre “la importancia de la ciberseguridad en el entorno de la transformación digital”, en la que intervenían representantes del Centro Criptológico Nacional, INCIBE, Iberdrola y la Ertzainza.

Pero si hubo una figura que destacó por encima de todas en el evento, éste fue Richard Stallman, creador del sistema operativo GNU/LINUX y conocido como el padre del movimiento software libre, cumpliendo con creces las expectativas que se habían puesto en él. Su charla resultó enriquecedora, atractiva y porqué no decirlo en algún momento soez, ya que sus malas formas se hicieron ver y mostraron al público presente ese genio que lleva dentro y que tanto caracteriza a los personajes deslumbrantes. Stallman es una figura de sobrado reconocimiento internacional, fundador en 1985 de la Free Software Foundation y que desde entonces se dedica a dar conferencias por todo el mundo como defensor de las tecnologías abiertas.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑