[LA ESENCIA]: Tertulia literaria entre el IES Peñacastillo y el IES Augusto González de Linares

«preguntas
si todavía podemos ser amigos
te explico cómo las abejas
no sueñan con besar
la boca de una flor
para luego conformarse con las hojas»

– rupi kaur, no necesito más amigos La flor y sus soles…

El pasado Martes 15 de Febrero se celebró, como cada mes, la tertulia literaria entre el IES Peñacastillo y el IES Augusto González de Linares, que trajo a varios lectores bajo la misma autora, la escritora india-canadiense Rupi Kaur, y su obra el sol y sus flores.

Rupi Kaur es una joven autora de poesía libre, nacida de una larga estirpe procedente de la India, y llegada a Canadá por parte de sus padres. Su temprana edad (29 años) no ha supuesto un obstáculo para saltar a la fama entre todas las personas de todos los ámbitos y nacionalidades.

Su carrera comenzó en la red social Instagram, en donde ya publicó sus primeros poemas. Más tarde, los poemarios otras maneras de usar la boca y el sol y sus flores llegaron a ser best seller mundiales, haciendo mella en la historia universal de la escritura. En sus obras, Rupi Kaur se desangra parte por parte tratando temas como la depresión, el joven amor, la ansiedad y sus raíces inmigrantes.

Y justamente eso fue lo que se debatió y comentó en nuestra tertulia. Y es que grandes aportes se hicieron por parte de las lectoras más veteranas, que hablaban de tiempos no tan lejanos en donde un pantalón puesto en las piernas de una mujer suponía una senda horrible de atrocidades dichas por la gente (e incluso entre las mismas mujeres de alrededor). Se comentó entonces este fragmento en relación a lo dicho:

«[…] cuando llego a casa le digo a mi madre
los hombres ahí afuera están hambrientos
me dice
que no debo vestirme con los pechos colgando dijo a los chicos les entra el hambre si ven la fruta dice que debería sentarme con las piernas cerradas como una mujer

o los hombres se enfadarán y pelearán
dijo que puedo evitar todo ese alboroto
si aprendo a comportarme como una señorita
pero el problema es
que ni siquiera tiene sentido
no puedo entender el hecho
de que tengo que convencer a la mitad de la población de que mi cuerpo no es su cama […]»

– rupi kaur

Hablamos también, en relación al sentimiento de sentirse uno observado, los fragmentos más afines a la condición de ser inmigrante en un país ajeno y diferente como Canadá, en donde la autora hace mención a la vida de sus padres, al linaje de su familia, etc. Uniéndolo, de cierta manera, al tema anterior, y opinando todos sobre la tristeza de una vida en donde eres juzgado y observado constantemente, destacando entre la multitud y no de buena forma.
Además, hicimos hincapié en el papel de la autora a la hora de relatar las condiciones sociales de la India, en donde un poema muy crudo enuncia los infanticidios femeninos habituales en el país asiático:

«[…] 2012
doce hospitales en la zona de toronto
se niegan a revelar el género del bebé a las parejas que esperan un hijo hasta la trigésima semana de embarazo
los doce hospitales se encuentran en barrios con una alta tasa
de población inmigrante del sur de asia»

– rupi kaur

Y dentro de todo esto, muchos comentarios más, como la expresión hoy en día del género poético, la escritura depurada de la autora y su escasez de signos de puntuación, fragmentos sobre la ansiedad (que dejaré uno de mis favoritos a modo de anexo), el rumbo de las nuevas generaciones, fragmentos aún más crudos, etc.

No cabe duda que una tertulia está hecha para redondear una obra, es decir, para examinar las opiniones de todos, sus vivencias y lecturas, con el fin de poder sacar todo el jugo a los libros actuales y pasados.
Tanto poesía, narrativa o teatro están abiertos para toda clase de persona en la tertulia, buscando así una puesta de ideas diversas en común que pueda darnos a todos una visión diferente a la hora de comentar, escribir, escuchar…

Yo, como escritor activo de poesía, mayoritariamente, Rupi Kaur me ha parecido el ejemplo de un vanguardismo moderno que puede dar mucho que pensar para las construcciones presentes. Leer a Kaur ha servido para reflexionar sobre el ejemplo de poesía en los tiempos que corren, y para ordenar las ideas dentro de temas que, a día de hoy, siguen siendo ignorados en su esencia.

Apreciemos también al poeta moderno, al heraldo del vanguardismo; elevemos la esencia del arte en la actualidad también, y si queda tiempo, hablemos.
APERI FORES.

«la última pérdida me hizo ser más fuerte. se llevó algo humano de mí. solía ser tan profundamente sensible que me venía abajo a petición. pero ahora el agua ha llegado a la salida. claro que me preocupo por los que están a mi alrededor. sólo lucho para demostrarlo. un muro se interpone en el camino. solía soñar con ser tan fuerte que nada pudiera derrumbarme. ahora. soy. tan fuerte. que nada me derrumba. y sólo sueño con ablandarme»

– rupi kaur, parálisis. Laro G. λαρω

Un comentario sobre “[LA ESENCIA]: Tertulia literaria entre el IES Peñacastillo y el IES Augusto González de Linares

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: