CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La próxima semana, del 7 al 11 de febrero, celebraremos el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este curso, debido a la situación en la que nos encontramos por el COVID, no contamos con ponentes para las charlas como en años anteriores a la pandemia, así que para conmemorar esta fecha y rememorar estas efemérides, utilizaremos la imaginación y os solicitamos la participación voluntaria de alumnado y profesorado.

Durante estos días proyectaremos en las pantallas del instituto, imágenes de una variada representación de mujeres STEAM de la historia. Engalanaremos el Centro con carteles y animaciones en los monitores realizadas por estudiantes del Departamento de Imagen y Sonido.

Os proponemos que uséis estas imágenes como pretexto para trabajar en grupos de tutoría sobre la figura de alguna de estas mujeres. Se puede proponer en clase que los chicos y las chicas escojan alguna de estas científicas, matemáticas, etc, y elaboren un trabajo sobre ellas, destacando los aspectos más reseñables de sus biografías o de su trabajo.

Independientemente de que participéis en el concurso, para que podáis trabajar en clase, adjuntamos el listado de las mujeres, cuyos carteles se colocarán en los pasillos, y los enlaces a sus biografías en la página de científicascasio de la que los hemos descargado.

DOCUMENTOS DE APOYO

  • Mujeres de los póster casio:

Ada Lovelace, matemática, pionera de la programación, s. XIX

Angela Ruiz Robles, maestra, escritora, inventora s. XX

Cecilia Payne, astrónoma, astrofísica, s. XX

Chien Shiung Wu, física experimental s. XX

Donna Strickland, física, premio Nobel 2018 s. XX

Hedy Lamarr, inventora y actriz de cine s. XX

Hipatia, matemática y filósofa, s. IV

Jess Wade, física y comunicadora s. XX

Marie Curie, física y química, s. XIX-XX

Maryam Mirzakhani, matemática, s. XX

Sophie Germaine, matemática, s. XVIII-XIX

Katherine Jonhson, física, matemática y científica espacial s. XX

Margarita Salas, bioquímica, s. XX

Clara Grima, matemática y divulgadora, s. XX

https://www.cientificascasio.com/recursos

  • Otras científicas que aparecerán en las presentaciones de los monitores (Premios Nobel):

Maria Goeppert-Mayer, física teórica, premio Nobel s. XX

Dorothy Crowfoot Hodgkin, química, s. XX

Frances Arnold, científica e ingeniera química, s. XX

Ada Yonath, química s. XX

Mae Jemison, ingeniera, médica y astronauta

Jane Goodall, antropóloga y primatóloga

  • Presentaciones de Pioneras: Entre estas presentaciones podéis buscar la que mejor encaje en vuestros temarios o en el trabajo del curso en general

Pioneras en Medicina

Pioneras en Arquitectura

Pioneras en Astronomía y Astrofísica

Pioneras en Biología

Pioneras en Bioquímicas

Pioneras en Física y química

Pioneras en Matemáticas

  • Videos de charlas de otros cursos: son charlas de apenas 3 minutos de duración, puede ser ameno e interesante seleccionar algunas de ellas para ver en clase

PARTICIPAR EN  EL CONCURSO SIGNIFICA ACERCAR A LA MUJER Y LA NIÑA A LA CIENCIA Y EQUIPARAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES UN POCO CADA DÍA.

CONCURSO: DESCUBRIENDO A UNA MUJER CIENTÍFICA

Los trabajos realizados en clase durante esta semana podrán optar a un “premio”, para cada uno de los niveles educativos del centro: ESO, Bachillerato, FP Grado Medio y FP Grado Superior.

Los tutores y profesores que hayan participado recogerán estos trabajos hasta el 16 de febrero y el día 21 de febrero se entregará un premio al mejor trabajo de cada nivel educativo.

Se premiará la calidad de la obra presentada, la originalidad y la capacidad de transmitir la importancia de dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito científico, técnico, artístico y matemático.

Los premios los decidirá un jurado formado por un miembro del equipo directivo, un profesor/profesora de los departamentos de matemáticas, física, ciencias… y dos representantes del alumnado, escogidos por sorteo entre los delegados y las delegadas de los diferentes cursos del Centro.

Además, los alumnos de segundo y tercer curso de la ESO, participarán en una gincana organizada por sus profesores de ciencias y el equipo ganador tendrá su correspondiente premio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: