Mujer y Ciencia

Durante este mes de Febrero, al hilo de esta efeméride, dos mujeres científicas de diferentes campos y profesiones nos han contado en primera persona cómo ha sido su recorrido profesional  a lo largo de su vida: SILVIA MARTÍNEZ NÚÑEZ, del  Instituto de Física de Cantabria, y MÓNICA LANDEIRA OGANDO, Ingeniera Industrial en la empresa pública de Náutica Navantia.

La primera conferencia tuvo lugar el martes 9 de Febrero con 4º ESO B como grupo asistente a la clase. El tema sobre el que versó la conferencia fue descubrir y conocer el papel que había desempeñado en la Ciencia Jocelyn Bell, Premio Nobel de Física en 1974. Además de ilustrarnos con las aportaciones que realizó la astrofísica norirlandesa, las estrellas de neutrones o púlsares, Silvia reflexionó sobre el papel de la investigación en España y la fuga de talentos científicos muy jóvenes que deben abandonar nuestro país ante la falta de expectativas. Felicidades por lo que nos enseñaste y lo que has logrado, Silvia.

La segunda clase on line se celebró el jueves 18 de Febrero a tercera hora de nuestra jornada escolar simultaneando a los tres 3º de ESO que, desde tres aulas diferentes, pudieron escuchar y ver a Mónica Landeira,  fue posible gracias a la colaboración de sus tres profesoras de Matemáticas ( Eva Barquín), Tecnología (Clara Cagigal) y Educación Física (Vanesa Arobe ). Madre de dos hijas, Mónica Landeira  integra el área de Tecnología y Transformación Digital de Navantia. Apasionada por su trabajo, nos dio a conocer las materias que se estudian en una carrera como la suya (Ingeniería Industrial) así como las diversas e interesantísimas salidas que tiene haber cursado la misma; animó a nuestras alumnas para que eligieran carreras científicas por las puertas que abren y los desafíos que supone pensar en problemas nuevos y explotar el espíritu crítico que llevamos dentro; una curiosidad: de los 75 jóvenes que empezaron con ella la carrera (tan sólo 12 eran chicas), culminaron 40, entre los que figuraban siete mujeres. A pesar de los momentos de desilusión o de frustración, sus sueños se cumplieron. Felicidades por tu tesón y tu trabajo.

Ojalá el próximo curso podamos contar con la presencia física de más mujeres científicas para sembrar en el centro cerebros inquietos y curiosos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: