
El pasado viernes 13 de noviembre los alumnos de 2º Bachillerato que cursan la asignatura de Geografía han participado en el programa PIMETAN 2020 desarrollado por el Grupo de Investigación Green Engineering Resources dentro del programa de actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cantabria para el curso 2020-2021.
El objetivo de la actividad es poner en conocimiento de la comunidad educativa mediante vídeoconferencias en el aula el proyecto PiMetAn que se va a realizar en la Antártida y cuyo objetivo es estudiar el papel de los pingüinos en los ciclos biogeoquímicos en el Océano Austral.
En esta jornada el Dr. Antonio Tovar nos ha ofrecido una charla online en directo emitida desde el canal de youtube del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC). Durante la emisión el alumnado ha podido interactuar y plantear sus preguntas a través del chat y correo electrónico, y han sido respondidas al finalizar la charla, siendo 20 minutos de charla y otros 20 para responder preguntas.

Antonio Tovar es el investigador responsable del proyecto Antártico PIMETAN (Ref: RTI2018-098048-B-I00) (http://pimetan.csic.es/ )cuyo objetivo es desvelar el papel que juegan los pingüinos en el funcionamiento ecológico de la Antártida, y cuenta con un equipo de científicos multidisciplinar compuesto por doctores en CC del Mar y Ambientales, Química, Biología y Geología.
La charla ha mostrado los principales objetivos perseguidos por el proyecto PIMETAN, y ha tratado de desvelar el papel ecológico y químico que juegan las tres especies de pingüinos más abundantes de la Antártida (pingüinos Barbijo, Papúa y Adelia).

Los investigadores analizarán la composición en metales y nutrientes del guano en diferentes colonias de pingüinos; estudiará la forma química en la que se libera para determinar su efecto nutritivo y/o tóxico; y determinará la evolución histórica de las colonias de pingüinos para evaluar y predecir los efectos que el calentamiento global tendría sobre sus poblaciones y en consecuencia sobre el funcionamiento Antártico.
El equipo está compuesto por investigadores e investigadoras pertenecientes a diferentes instituciones nacionales y extranjeras, entre las que se incluye el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), la Universidad de Cantabria (UNICAN), la Universidad de Cádiz (UCA), El Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Centro de estudios Avanzados en Zonas Áridas (Chile), University of Tasmania (Australia), Edith Cowan University (Australia) y University of British Columbia (Canadá).

Los investigadores también nos han enseñado cómo van a utilizar unos drones muy avanzados desarrollados por la empresa Dronetools y que ha diseñado un sistema de transporte para los drones CONDOR que permitirá a los investigadores de equipo PIMETAN realizar las travesías hasta los puntos de muestreo en la Antártida.
Además, nos han explicado cómo han tenido que realizar un curso intensivo de buceo en aguas frías en el Centro de Buceo de la Armada.

Fuente: http://pimetan.csic.es/index.php/actividades
Agradecer a los alumnos su implicación y a los investigadores su excelente trabajo.
A continuación mostramos unos vídeos ilustrativos del proyecto:
Deja una respuesta