Nuestra primera tertulia de este extraño curso se celebró por Teams y asistimos unas doce personas. Percibimos en este nuevo formato cierta frialdad, acostumbrados como estamos a la vista directa, al tacto y a la escucha naturales. Sin embargo, dio tiempo para desentrañar y desgranar temas, hablar de los personajes que recorren sus páginas o aspectos estilísticos que nos sedujeron o sobresaltaron. Ahí va una pequeña reseña.
Ni siquiera los muertos de Juan Gómez Bárcena es una apabullante novela de corte histórico por donde transcurren cinco siglos de la historia de Méjico, desde el siglo XVI con el telón de fondo de la “conquista” de América, hasta la América de Trump. Homenaje a la lengua española en todas sus variedades americanas, recuerda en la estructura de sus capítulos y en cómo los titula a nuestro universal Cervantes. Y es que también es la historia de un viaje, con y sin caballo, donde el protagonista Juan Toñanes (cántabro para más señas) busca a otro Juan, eso sí, indio, entre personajes variopintos, enfermos de peste a veces, reclusos otras, esclavos, emigrantes o mujeres sometidas a la trata y a la prostitución en la frontera con EEUU. Con ingredientes muy literarios y muy realistas a la vez, construye Juan Gómez Bárcena una novela crítica y política tomando como punto de partida el Descubrimiento (y nuestras responsabilidades) y alcanzando su crítica al Neoliberalismo, eso sí, sin sacrificar la calidad literaria. Apuntad este título para cuando tengáis tiempo, leedla despacio y serenamente, saboreando esa prosa tan cuidadosamente poética, con ritmo y con un estilo muy personal.
Espero que os guste el vídeo que nos hizo llegar a los miembros de la tertulia. Todo un detalle. Ojalá en un futuro no muy lejano nos pueda visitar.
Deja una respuesta