Filosofía del Programa ERASMUS +

Uno de los objetivos comunes de la filosofía del Erasmus es velar por un reconocimiento más sencillo y una mejor comprensión de las competencias y cualificaciones dentro de las fronteras nacionales y a través de ellas, en todos los sistemas educativos y en el mercado de trabajo, con independencia de que se hayan adquirido por medio de la educación y la formación académicas o en el marco de otras experiencias de aprendizaje (tales como experiencia laboral, voluntariado o aprendizaje por Internet).

Erasmus, también, debe orientarse a garantizar que las políticas de educación, formación y juventud sigan contribuyendo a alcanzar los objetivos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador de una Europa 2020, así como a alcanzar sus metas principales de educación y empleo mediante una integración más satisfactoria en el mercado de trabajo y una mayor movilidad.

Los objetivos principales para nuestros estudiantes serán:

  • Pasar tiempo en el extranjero para estudiar y realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo en otro sistema educativo.
  • Saber comunicarse en otro idioma o idiomas además de la lengua materna (debería ser algo estándar y común) .
  • Acceder a una educación de alta calidad, independientemente de sus antecedentes socioeconómicos.
  • Afianzar su sentido de su identidad como europeos, conocerán el patrimonio cultural de Europa y su diversidad.
  • Unir lazos en proyectos de innovación entre diferentes países europeos optimizando el trabajo en equipo, demostrando una cualificación en las nuevas tecnologías y convirtiéndose en auténticos ciudadanos europeos del S.XXI.
  • Dar a la movilidad entre los diferentes países europeos una normalidad que promueva el conocimiento de los sistemas educativos europeos y facilidad de movimiento en el mercado laboral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: