Eran numerosas las actividades que teníamos programadas para este 23 de abril al hilo del día del libro. De pronto, todo se vino abajo. O no… porque, en este tiempo de tinieblas, ausencias y otros virus de cuyo nombre no quiero acordarme, hemos encontrado en el confín de nuestras casas un sinfín de libros para escapar de la realidad, para pasar un buen rato o para encontrarnos con nosotros mismos. Con una librería cerca (ahora que tanto echamos de menos librerías y bibliotecas, todas cerradas) nunca estamos solos. Estamos comprendiendo y comprobando cómo gracias a la ficción y a la solidaridad nos podemos salvar de una intemperie áspera y prolongada. Ese salvavidas puede titularse, por ejemplo, El Principito, un clásico que todo lector de cualquier edad puede leer como un canto a la amistad y a la imaginación plagado de metáforas universales y que constituye un goce para los sentidos si lo compartimos con nuestros hijos, con nuestros sobrinos y, cómo no, pensando en las personas más vulnerables en estos tiempos de cólera: las de la tercera edad. Cada uno de sus lectores encontrará en él algo esencial invisible a los ojos.
# Galería fotográfica de dibujos
Quiero compartir con vosotros y vosotras algunas de las reflexiones que han hilvanado mis alumnos y alumnas de 1º A sobre el El principito, pasen, lean y escuchen
Audio ANDREA MARTÍNEZ
Audio ADRIANA
En mi opinión, es un libro muy interesante que todo el mundo debería haber leído alguna vez. Te hace reflexionar sobre muchas cosas, y en base a eso, puede hacerte cambiar la percepción que tienes de la vida. Eso sí, hay que estar muy atento y ser inteligente para coger todas las metáforas que contiene.
LUCAS
No suelo leer libros así y este libro me ha sorprendido.
ADRIÁN
Me ha parecido un buen libro, porque te entretiene y a la vez te hace reflexionar. Hay que leerlo porque nos enseña la vida de una manera positiva.
KARLA
Te hace pensar en lo que tienes y en que hay que valorarlo porque siempre queremos lo que las otras personas poseen y nunca pensamos en lo que tenemos hasta que lo perdemos. (…) JULIA
El principito no entiende por qué la gente se estresa. Es necesario leer este libro porque, aunque seamos un poco más maduros que el protagonista, todos tenemos que sacar a pasear al niño que llevamos dentro, incluso los adultos. MARINA
Creo que nos hemos entretenido un rato y hemos “desconectado de las pantallas”. Con desconectar quiero decir no estar todo el día jugando a videojuegos o viendo vídeos en Youtube, porque, al fin y al cabo, el libro, aunque fuera digital, era un libro.
ALEXANDRA
Tienes que leerlo sin duda ya que es un clásico. No me lo había leído antes e Isabel, nuestra profe de Lengua y Literatura, durante el confinamiento, nos lo ha mandado leer; el libro está genial, tiene un número muy asequible de páginas, se me ha hecho muy corto ya que te dan ganas de seguir leyéndolo. Muy recomendable. Debería leérselo todo el mundo. IRATI
Deja una respuesta