El martes, 10 de marzo, los alumnos/as de 2º de Bachillerato, dentro del proyecto “Vamos de cine”, desarrollaron su clase de Historia de España de la mano del documental “La batalla desconocida”, dirigido por Paula Cons. Paula es periodista, directora, guionista, productora ejecutiva y directora de contenidos en Agallas Films. Miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), ha trabajado en diversos programas de televisión: Equipo 1, Caiga quien caiga o El método Gonzo. Coguionista y productora de la película de ficción “Lobos sucios”, dirigida pos Simón Casal, película ambientada en las minas gallegas de wolframio que fueron explotadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
En 2019 ha dirigido su primer trabajo de ficción, “La Isla de las mentiras”, una coproducción internacional inspirada en el naufragio de este vapor trasatlántico frente a la isla de Sálvora en 1921, con las tres heroínas del “Titanic gallego” como protagonistas, tras haber sido injustamente olvidadas. La directora resalta la importancia de los valores que refleja el filme donde se cuenta este naufragio. El vapor, que cubría la ruta entre Bilbao y Cádiz recogiendo emigrantes rumbo a América, se hundió frente a las costas de la isla de Sálvora, a la entrada de la ría de Arousa, con más de 260 personas a bordo –con un número indeterminado de emigrantes cántabros en su interior- de las que tan sólo 50 lograron salvar su vida gracias a la actuación de tres jóvenes isleñas. La película se estrenará en los cines el 29 de mayo de 2020.
Paula Cons es directora y productora del documental “La batalla desconocida” en donde narra la batalla del wolframio que libraron los aliados y los nazis en España durante la Segunda Guerra Mundial. El régimen franquista permitió extraer este mineral estratégico a los nazis para su armamento poniendo en peligro su “neutralidad”. Un gran misterio y multitud de interrogantes rodean aún este episodio de nuestra historia. Pero el documental es mucho más, es un trabajo historiográfico de sumo interés porque la autora sabe muy bien contextualizar el fenómeno del wolframio en el entramado de intereses que están en juego en torno a la Segunda Guerra Mundial y a la supervivencia y consolidación del propio régimen franquista. Y lo es también por ser narrado con una objetividad propia de los grandes historiadores y gracias a la enorme calidad de las aportaciones de los personajes entrevistados cuyas informaciones se van entreverando a la perfección con la gran profusión de fuentes documentales mostradas.
Podemos ver el documental en la plataforma Prime Amazon.
Tuvimos el placer de contar con la presencia de Paula gracias a la brillante labor de Paco España, crítico de cine y asesor cultural del proyecto “Vamos de cine”. Paula presentó el documental y, tras la visualización del filme, estableció un coloquio con los alumnos y profesores presentes, en el que se le hicieron varias preguntas y aprovechó para explicarnos las razones que le habían llevado a la realización de este trabajo. Su pasión por el cine, la historia y el periodismo la movieron a acercarse a un tema que resultó tener muchas más aristas de lo que parecía en un principio.
Moitas grazas Paula por tu presencia, por la calidad de tu trabajo y por ayudarnos a desentrañar la complejidad de nuestra historia reciente.
Juan Pinedo Otaola
Deja una respuesta