GEOGRAFÍCATE 2020: CONOCIENDO EL ENTORNO Y APRENDIENDO A CONVIVIR EN LA SOCIEDAD

Este jueves 5 de marzo los alumnos de 2º Bachillerato que cursan la asignatura de Geografía han participado en el programa Geografícate 2020 desarrollado por el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria en colaboración con el Departamento de Geografía e Historia.

El objetivo de la actividad era transmitir la aplicación de la Geografía a la resolución de problemas en ámbitos profesionales de campos muy diversos ligados a la Ordenación del Territorio, como el medioambiente, los riesgos naturales, el patrimonio (urbano, rural, natural), la cooperación internacional, el paisaje, las intervenciones de emergencia, la cartografía digital, o los SIG, entre otros.

En esta III Jornada del programa Geografícate la actividad se ha dividido en dos partes. En primer lugar, nos han ofrecido la charla:

“LA GEOGRAFÍA MARINA, PATRIMONIO AZUL Y CULTURA OCEÁNICA PARA LA SOSTENIBILIDAD” (PROF. JUAN JOSÉ GONZALEZ TRUEBA).

El espacio oceánico ha sido reconocido como un espacio prioritario en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO (H. 2030), y en las recientes conclusiones de la COP25 sobre el Cambio Climático. Se trata de divulgar el valor de los espacios marinos en sus distintas condiciones, como almacén, origen y destino del ciclo del agua, elemento esencial para la vida en el planeta, regulador climático fundamental, hábitat de una rica biodiversidad, recurso pesquero, medio de transporte, espacio fuerza e incluso sus contenidos y significaciones culturales. Se pretende acercar a los estudiantes a nuevos conceptos como la hidrodiversidad, maresajes, geografía y patrimonio azul o cultura oceánica para el fomento de la sostenibilidad ciudadana.

También se ha tratado el tema “Geografía y viajes: Encuentro con otros paisajes y culturas”. Desde una perspectiva cultural y mediante el relato de experiencias vividas, se propone un viaje virtual a geografías cercanas y lejanas, algunas tan remotas como el Tíbet, India, África, Nueva Zelanda o Rapa Nui. Se trata de acercar a los estudiantes a la diversidad geográfica mundial, y mostrar como el viaje posibilita el encuentro con otros paisajes, gentes y culturas; modos de ser, estar y sentir diversos. Un conocimiento que además de tener múltiples aplicaciones, permite reforzar grandes valores ciudadanos y derechos humanos como la libertad, justicia, tolerancia, igualdad, etc.

En la segunda parte de la sesión se ha realizado un taller de cartografía digital con la temática:

“EL ESTUDIO DEL CLIMA EN EL AULA. CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CRÍTICAS PARA LA GÉNESIS DE INCENDIOS FORESTALES EN AUSTRALIA” (PROF. DOMINGO RASILLA ÁLVAREZ)

La actividad ha consistido en una introducción teórica acerca de las fuentes de información en Climatología, elaboración de cartografía climática/meteorológica e interpretación de la información contenida en los mapas así como de una actividad práctica en la que se ha realizado la revisión de un mensaje SYNOP (fuente de información), la elaboración de un mapa sinóptico muy sencillo por parte de los alumnos y la emisión de un pronóstico de las condiciones atmosféricas futuras, a partir del comentario del mapa sinóptico. De forma complementaria, se ha realizado un análisis de las condiciones atmosféricas que han facilitado los incendios forestales de Australia, utilizando la información que proporcionan páginas web de acceso libre.

Agradecer a los alumnos su implicación y a los profesores del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria su excelente trabajo.

Algunos de los datos que hemos analizado en el taller son los siguientes:

 

DETECCIÓN INCENDIOS:

 

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CRÍTICAS PARA LA GÉNESIS DE INCENDIOS FORESTALES

 

 

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

 

ESTADO DE LA VEGETACIÓN

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: