PROYECTO: “E2 PARA FORMACIÓN PROFESIONAL”

Tamara Núñez Gandarillas, alumna segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en “Proyectos de Edificación”, que impartimos en el I.E.S. “Augusto González de Linares”, es la tutora del grupo que en la convocatoria de este curso ha participado en el proyecto e2 para alumnos de Formación Profesional, convocado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, con el cual coopera la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y con el que nosotros, desde el Instituto colaboramos desde sus inicios.

Felicitamos a Tamara por su participación y esfuerzo realizado y le hicimos una entrevista:

“Los cambios son para los valientes. Los cobardes prefieren quedarse donde están, aunque no sean felices”

  1. ¿Cómo conociste el proyecto e2? 

“Conocí el proyecto e2 gracias a la información que los organizadores nos ofrecieron en el centro, aunque es cierto que fue gracias a una amiga y compañera del centro, quien me contó su experiencia de otro año en el proyecto, del cual resultó ganadora, que me animó a participar.

Ella me explicó que la experiencia iba a ser divertida, y que además de eso iba a servirme de ayuda, pues iba a aprender cosas nuevas, iba a conocer gente con quien lo pasaría bien y podría resolver mi problema de timidez.”

  1. ¿En qué consiste?

“El proyecto principalmente consiste en proyectar ideas, buscando una necesidad o deseo de la sociedad. Estas ideas pueden o no prosperar, se trata de, en grupo, buscar la que destaque de entre todas, la que a todo el grupo le parezca más próspera y llamativa, y realizar el proyecto partiendo de ella. 

Se debe asistir varios días, en los que recibiremos clases y charlas por parte de expertos que nos ofrecerán todo lo necesario para la realización del proyecto, ofreciéndonos además sus experiencias, dándonos así una imagen real de lo que nos cuentan. 

Hay también clases individuales, únicamente para tu grupo, donde te asignan un tutor que ayuda al grupo a acabar de entender y concretar en el proyecto, todo lo que los ponentes han explicado. 

Las clases y charlas dadas por los expertos son muy dinámicas, realizando además de las charlas diferentes actividades que ayudan a aprender a emplear lo que se ha explicado, a menudo estas actividades son juegos, retos o actividades en ordenador usando herramientas que ellos nos descubren.  

Todo esto se concretará al final en un proyecto realizado en grupo, defendiendo la posibilidad de llevar a cabo una idea que, con los conocimientos, estudios e investigaciones de cada uno de los integrantes del grupo puestos en común, se ha dado por buena y de la cual se han visto posibilidades de negocio.  

El proyecto es expuesto por todos los miembros del grupo, mediante una herramienta elegida, en nuestro caso un power point, ante un jurado que en un tiempo programado de 5 minutos escuchará la idea, reservándose las dudas y preguntas para los 5 minutos posteriores que se habrán reservado para ello. Al final de las presentaciones los grupos se retirarán de la sala para que el jurado escoja los proyectos ganadores que serán anunciados y premiados, dando fin al proyecto e2.”

  1. ¿Qué has aprendido participando en el mismo?

“Alguna de las cosas que se aprenden son:  

La búsqueda de un problema al que dar solución, pues así estaremos cubriendo una necesidad, ofreciendo por tanto algo que la sociedad necesita y que va a venir a buscar a nosotros,  nosotros les ofrecemos el producto o servicio que acabe con esa necesidad.  

Aprender a usar y manejar el Model Canvas, que es una tabla que te ofrece en una sola imagen cada una de las partes de tu idea de negocio, de forma breve y clara. Es una herramienta muy usada y muy útil sabiendo utilizarla. 

Aprendemos a hacernos las preguntas correctas, y aprendemos a buscar respuestas.  

Otro aspecto que nos enseñan es a tratar de evitar el fracaso, o a tratar de predecirlo, mediante diferentes técnicas que nos llevan a saber si la gente realmente va a adquirir lo que ofrecemos.  

Y algo que también es importante, nos muestran maneras de empezar, comenzar con un negocio dando pequeños pasos, sin arriesgar todo de golpe, para que si el negocio fracasa no sea grande la pérdida. Esto no sólo ayuda a perder lo mínimo en caso de fracaso, sino que también alienta a poder empezar a aquellos que parten con poco, todo esto sobre todo en cuanto al tema «dinero».  

También aprendemos a ponernos delante de un jurado, y de un público, y como si de un discurso se tratase, exponer tu idea y defenderla, de forma clara, breve y completa, llamando la atención de los oyentes, y tratando de convencerles de que tu idea es buena.”

  1. ¿Cuál fue la idea de empresa que presentasteis?

“Nuestra idea de empresa fue, mediante un aparato, climatizar como idea principal tiendas de campaña, además de furgonetas, trasportines de mascotas, casetas, etc. El aparato ofrecía la posibilidad de proporcionar calor o frío en función de tus necesidades.” 

 

  1. ¿Recomendarías participar a otros alumnos en este programa?  

“Yo sí que lo recomendaría, siempre y cuando pueda compaginarse con los estudios, es una experiencia.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: