Desde hace 5 años venimos realizando en el instituto un flashmob que actualmente está integrado dentro del proyecto PIIE (Proyecto de Innovación e Integración Educativa). El objetivo de hacer esta coreografía es llevar a cabo una actividad donde diferentes miembros de la comunidad educativa compartan una experiencia divertida, en la que jóvenes y adultos puedan participar de un aprendizaje donde la edad no importa y la condición de ser alumno, profesor o miembro de la comunidad educativa queda relegada a un segundo plano, siendo el propósito final el baile y disfrute de los participantes.
Este año hemos querido hacer un mix de varios estilos musicales, para ello hemos mezclado canciones de Queen (“Don´t stop me now”), Ed Sheeran (“Shape of you”) y Marc Anthony (“Vivir mi vida”), poniendo así en práctica la ejecución de rock, pop y ritmos latinos.
En este curso escolar hemos batido nuestro propio récord, ya que hemos contado con 53 participantes, entre los cuales se encuentran alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO (incluido un alumno con discapacidad auditiva), profesores y personal no docente (trabajadores de la oficina e intérprete de lengua de signos).
Esta actividad ha sido organizada por uno de los intérpretes de lengua de signos del instituto, Ana C. Santiago Figueruelo, y se ha llevado a cabo del 21 al 24 de mayo durante el recreo en diferentes localizaciones, dentro de las instalaciones del IES: pista exterior, aparcamiento, polideportivo, hall y pasillos.
Hemos estado realizando ensayos para aprender la coreografía desde el 7 de febrero hasta el 16 de mayo todos los jueves durante el recreo en la pista interior del polideportivo, para lo cual hemos tenido que ponernos de acuerdo con los profesores de Educación Física para poder realizar los ensayos sin alterar el resto de torneos y actividades deportivas.
Este año, por primera vez, nos han pedido que participáramos realizando la coreografía del flashmob en el XII Congreso Regional de Educación “Coeducación” en el Palacio de Festivales el 10 de abril. En esta ocasión contamos con 33 participantes. Fue una experiencia muy positiva para los alumnos y, según ha llegado a nuestros oídos, una puesta en escena que gustó bastante al auditorio.
La valoración final de esta actividad ha sido muy positiva para todos los participantes, ya que han tenido que superar sus nervios, compartir la actuación con compañeros, profesores y demás miembros del instituto, al mismo tiempo que han realizado ejercicio físico (que forma parte también del objetivo de estilo de vida saludable que se trabaja dentro del PIIE). Con ello nos damos cuenta de que, una simple actividad como un baile, podemos tratarla como un aprendizaje transversal que cumple varios propósitos definidos en diferentes áreas y disciplinas, tratados desde un punto de vista lúdico.
Deja una respuesta