El lunes pasado, 13 de mayo, fuimos invitados por el Centro de Profesores de Santander (CEP) para presentar al profesorado de la Comunidad nuestro Proyecto de Educación para el Desarrollo. Acudimos gustosos al evento que sirvió de cierre a unas Jornadas de buenas prácticas de Educación para el Desarrollo en la Escuela que se han venido desarrollando en el CEP como actividad de formación del profesorado.
Acudimos la profesora responsable del proyecto, Silvia Fernández, varios alumnos pertenecientes al grupo SOLINAR (Isabel Núñez, Sergio G. Arrojo, Margot Fernández, Adrián Sousa, Rigoberto Díaz, Joelle Marco, Jaime G. Arrojo y Lucía L. Marcos), dos profesores implicados en el Proyecto (Lucio Gallego de Lerma y Juan Pinedo) y Gema Gómez en representación de las familias. Debemos destacar también la presencia en el acto de los responsables de la ONG “Jóvenes y Desarrollo”, Óskar, Alexandra y Paloma, para cuyos proyectos educativos hemos sido invitados como centro colaborador en Cantabria y sin cuya ayuda habría sido difícil desarrollar nuestras actividades y dar cuerpo a nuestro proyecto.
En primer lugar, la coordinadora del proyecto, Silvia, hizo un resumen de la historia de la Educación para el Desarrollo en nuestro IES que se remonta a más de siete cursos, recordando el nacimiento del grupo SOLINAR y sus primeras actividades allá por el curso 2011-2012; la revitalización de estas inquietudes pedagógicas a raíz de la colaboración estrecha entre los Departamentos de Lengua y Geografía e Historia desde el curso 2012-2013, integrando de forma coordinada contenidos de educación en valores y para el desarrollo en las programaciones didácticas de ambas materias en 3º y 4º de ESO así como actividades formativas en esta línea, especialmente la incorporación del cine, el teatro y la literatura como herramientas didácticas; y, finalmente, la consolidación del Proyecto en los últimos tres cursos gracias a dos factores clave: las posibilidades que nos ha brindado el desarrollo del PIIE “Un IES para todos” y la colaboración estrecha con la ONG “Jóvenes y Desarrollo” en cuyos proyectos pedagógicos nos hemos integrado de lleno. Aunque no podemos olvidar que son muchos los compañeros que desde sus departamentos y familias profesionales aportan su granito de arena para la buena marcha del proyecto: Informática, Edificación y Obra Civil, Plástica, Proyecto Hablando Claro, Interculturalidad, Tecnología…no se nos olvidó nadie.
Pero lo mejor estaba por llegar, la presentación de los proyectos solidarios que lleva a cabo el grupo SOLINAR realizada por sus protagonistas: las campañas de recogida de juguetes para los niños necesitados del barrio para la fiesta de Reyes Magos, el acompañamiento todos los fines de semana a las personas mayores en la Residencia Santa Lucía de Santander y los encuentros formativos realizados en Mohernando (Guadalajara) y Martí Codolar (Barcelona) como parte fundamental de los proyectos de Jóvenes y Desarrollo. El profesorado que abarrotaba el salón de Actos del CEP aplaudió en numerosas ocasiones las presentaciones de nuestros alumnos, les hicieron varias preguntas y quedaron muy sorprendidos por la magnitud que está alcanzando el proyecto. El hecho de que más de 50 adolescentes, alumnos de la ESO y Bachillerato, sean capaces de desarrollar esta labor solidaria, además de romper muchos moldes y prejuicios, nos permite a todos recuperar la esperanza de que las nuevas generaciones sean capaces de transformar nuestro mundo que, la verdad, está muy desbocado. Pensamos que este es el fruto que estamos cosechando gracias a la labor de todos, profesorado y familias, y esperamos que ésta sea la línea que nos caracterice como centro educativo durante muchos años.
Deja una respuesta