“Mientras estuvimos presos en Mauthausen nunca vimos ningún pájaro surcar el cielo sobre el campo” (Ramiro Santisteban)
El martes, 9 de abril, los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades (1BH), 4º de ESO y 2º de FP Básica, y para homenajear a Ramiro Santisteban, superviviente cántabro del campo de exterminio de Mauthausen fallecido recientemente, acudieron al Salón de Actos para asistir a la proyección del documental “Cántabros en Mauthausen. El viento bajo la niebla”. Contamos con la visita de su director, el cineasta cántabro Vicente Vega Cobo. Tras una breve presentación pasamos a disfrutar del magnífico film. Finalmente, se estableció un coloquio en el que participaron activamente los alumnos. Cuestiones como la diferencia en la resolución de conflictos entre los seres humanos en regímenes democráticos o autoritarios, el perfil de los asesinos nazis, el papel de la sociedad alemana ante el holocausto, el funcionamiento de la conducta humana y sus peligros, la necesidad de conocer la historia con sus luces y sus sombras para no cometer los mismos errores, la conveniencia de promocionar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones, han sido los temas que nos han permitido disfrutar de una magnífica clase de historia y de valores.
En agosto del año 1940 llegan los primeros republicanos españoles al campo de concentración y exterminio de Mauthausen en Austria; han sido deportados por la Alemania nazi con la complicidad de la España franquista y para ellos comienza una terrible pesadilla que se extenderá hasta el 5 de mayo de 1945, fecha en la que son liberados por el ejército norteamericano. Durante este periodo alrededor de 10.000 españoles pasaron por aquel lugar y de estos, cerca de 7.000 perdieron la vida entre sus muros, entre ellos 55 cántabros que hayan podido ser identificados hasta la fecha. Muchos perecieron en un viaje donde eran tratados como animales o fueron asesinados por su inutilidad para el trabajo y no consiguieron pasar por el registro del campo, desapareciendo sin dejar rastro.
Dentro de la preocupación por las víctimas de cualquier condición, la Asociación de Profesionales para la Investigación en Conflictos y Víctimas (A.P.I.C.V.), de la que forma parte Vicente Vega, se propuso reflejar sus investigaciones en la realización de un proyecto-documental (“Cántabros en Mauthausen. El viento bajo la niebla”) que de forma didáctica y objetiva manifestase la odisea trágica vivida por un grupo de nuestros paisanos en el atroz Holocausto nazi. El trabajo comenzó a gestarse a finales del año 2005 contando con el apoyo del Parlamento Regional, el Ayuntamiento de Santander y el Ayuntamiento de Astillero; finalizando todo el proceso en junio de 2007 con su estreno en el Centro Cultural de Caja Cantabria de Santander. Durante ese periodo, aparte de entrevistarse con familiares y amigos de deportados consiguieron localizar en París a los dos únicos supervivientes cántabros aún con vida Lázaro Nates y Ramiro Santisteban, dos lúcidos octogenarios que con sus testimonios de testigos directos dan peso y solidez a toda la narración.
Al hilo del estreno de este trabajo documental, desde A.P.I.C.V. impulsaron la realización de un homenaje público de la sociedad cántabra, representada por su Parlamento Regional, a estos dos paisanos, historia viva de nuestra región, y en su persona a todas estas víctimas de la intolerancia y de la injusticia. El acto se concretó con el recibimiento por parte del presidente del Parlamento Regional y la entrega de sendas placas conmemorativas. A partir de ese momento se han sucedido otros actos de homenaje y reconocimiento por diferentes lugares de Cantabria, a estos dos, como dijo el Presidente del Parlamento Regional de Cantabria, “monumentos vivos de nuestra historia”. Particularmente emotivo fue el que se les dedicó en su pueblo natal por parte del Ayuntamiento de Laredo, también el celebrado en el IES Zapatón de Torrelavega donde se inauguró un aula de historia al que se ha puesto el nombre de “Lázaro Nates y Ramiro Santisteban”. Desde su estreno, el documental ha sido proyectado en numerosos lugares de la geografía de Cantabria, llegando a varios miles de espectadores, para acercar el conocimiento del Holocausto a las generaciones más jóvenes y es utilizado por AMICALMAUTHAUSEN (asociación que agrupa a los ex-deportados) en las actividades que realizan por institutos de educación secundaria de Catalunya.
Deja una respuesta