El proyecto de Educación Vial del IES Augusto G. Linares se enmarca dentro del PIIE del Centro: “Un IES para Todos”. Su principal objetivo es potenciar la responsabilidad del alumnado como miembros de una sociedad en la que deben compartir el espacio vial solidariamente con los demás. Consecuentemente, conseguir que entiendan los compromisos y los riesgos que entraña el uso de ese espacio y ser conscientes de que un uso inadecuado del mismo, les pone en riesgo a ellos y a su prójimo, incluyendo a quienes más les importan, es el objetivo primordial.

El proyecto pretende, en primer lugar, fomentar el rechazo a las actitudes negativas (consumo de drogas y alcohol o uso del móvil al mando de un vehículo o como peatón). Además, se quiere concienciar sobre las consecuencias humanas (pérdida de seres queridos, minusvalía, prisión) que acarrean los siniestros y a las que se enfrentan como usuarios y obligan a enfrentarse a los demás cuando no hacen un uso responsable del espacio público. Por último, se pretende potenciar una actitud solidaria y humana hacia los siniestros viales, colaborando, con el mínimo peligro, y mostrando empatía hacia las víctimas.
Teniendo en cuenta estos objetivos, pusimos en marcha el simulacro PAS el día 12 de marzo, martes, a las 11:00h en el patio interior del IES Augusto G. Linares. Los cuerpos participantes en el evento han sido:
- Asociación Stop Accidentes Cantabria, a través de la figura de Maribel Fernández como parte autonómica de la Asociación Nacional.
- DGT, que realiza un amplio abanico de actividades relacionadas con la Circulación Vial, entre otras, su legislación y campañas de educación y concienciación vial de todo tipo.
- 112, como organismo de coordinación de los demás servicios de socorro.
- Policía Local de Santander, encargada de atender los siniestros viales urbanos.
- Cruz Roja, como asociación de voluntarios, que presta socorro médico a las víctimas y las evacúa a centros hospitalarios.
- Cuerpo de Bomberos de Santander, que colabora en los siniestros viales rescatando víctimas de vehículos por diversas circunstancias (lesiones, aprisionamientos, incendios, caídas, inmersiones de vehículo en agua, etc…).
Galería fotográfica del acto
Un especialista en Educación Vial de la DGT, Iván Sisniega, actúa como narrador y comienza el simulacro explicando la situación previa de las víctimas, sus circunstancias personales y desgrana, brevemente, los factores y acciones que desencadenan el siniestro. Explica también qué tipo de siniestro ocurre: choque entre un turismo y un ciclomotor con salida de vía posterior del primero y dos víctimas (Un alumno actúa de motorista herido y una profesora, de víctima en el turismo).
Nos honraron con su presencia Francisco Javier Fernández Mañanes, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Mª Jesús Reimat Burgués, Directora general de FP y Educación Permanente, César de Cos Ahumada, Director general de Personal Docente y Ordenación Académica, Mª Isabel fernández Gutiérrez, Directora general de Innovación y Centros Educativos, Trinidad Gómez Rodríguez, Jefa de la Unidad Técnica de FP y Educación Permanente e Inspectores como Luisa Mª Carpio Rodríguez, Inspectora de nuestro Centro, y Luis A. Rioseras Alonso. Junto a ellos y, como representante del Ayuntamiento de Santander, tuvimos el placer de contar con la presencia de Pedro Nalda Condado, Concejal de Personal y Protección Ciudadana.
También, nos gustaría agradecer a todos los miembros de la comunidad educativa que han participado y se han involucrado en el simulacro PAS, desde el alumnado que ha participado como voluntario hasta a los alumnos de ESO y Bachillerato que han participado como espectadores. No se nos puede olvidar la labor del Coordinador de Educación Vial en el Centro, del profesorado implicado y del Equipo Directivo. A todos ellos nuestra más sincera felicitación por el trabajo bien hecho. La coordinación de los esfuerzos de los cuerpos participantes y de la comunidad educativa ha conseguido que el simulacro PAS haya sido todo un éxito.
Deja una respuesta