El viernes, 15 de febrero, los alumnos de segundo de Bachillerato junto con su profesor de Historia de España, Juan Pinedo Otaola, recibieron la visita del historiador Daniel Macías Fernández quien, de forma muy amena, hizo un repaso de los principales acontecimientos históricos desde el “Desastre del 98” hasta el estallido de la “Guerra Civil”. Incidió especialmente en que los alumnos conocieran las duras condiciones en las que los soldados españoles se vieron obligados a luchar tanto en las guerras de Cuba como en las campañas de Marruecos, ya en los primeros decenios del siglo XX: las circunstancias en las que eran reclutados (sistema de quintas), la escasa preparación militar, la falta de armamento adecuado, la mala alimentación y vestido, la plaga de enfermedades que les acechaban, etc… También centró parte de su conferencia en explicar cómo se fue forjando entre la oficialidad destacada en Marruecos (“africanistas”) una dura mentalidad de guerra que después fue la base con la que reprimieron la revolución de Asturias en 1934 y con la que organizaron el alzamiento militar de julio de 1936.
Daniel Macías Fernández es doctor internacional por la Universidad de Cantabria gracias a su tesis doctoral El africanismo castrense, 1909-1927: una cultura de guerra en la España del primer tercio del siglo XX
Es autor de El Islam y el islamismo: religión e ideología (Madrid, FINVESPOL, 2015) y Sociedad Contemporánea (Barcelona, FUNIBER, 2014). Ha coeditado La Guerra: Retórica y propaganda (Madrid, Biblioteca Nueva, 2015); David frente a Goliat: guerra y asimetría en la edad contemporánea (Madrid, IUGM, 2014); El Combatiente a lo largo de la Historia (Santander, PubliCan, 2012). Se ha de destacar que es socio-fundador de la Asociación Española de Historia Militar y, actualmente, miembro de su junta directiva.
Deja una respuesta