El 11 de febrero se celebra el ¿Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?. Este día lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas con objeto de lograr el acceso y la plena participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. En España la iniciativa 11 de Febrero promueve la organización de actividades que conmemoren este día y visibilicen el trabajo de las científicas y la vocación investigadora en las niñas y ayuda a darles difusión.
Nuestro Instituto se ha unido a esta iniciativa y hemos organizado cinco charlas de 5 científicas que nos contarán su trabajo, experiencias y logros profesionales. Las ponencias tendrán lugar los días 11, 12, 13, 14 y 19 de febrero de 10:00 a 10:55 en el Salón de Usos Múltiples y asistirán los alumnos de 1º, 2º, 3º de ESO, 1º y2 PMAR, 2º Bachillerato Ciencias (en inglés) y las Familias Profesionales del Centro. Cada grupo irá a una charla y ya están avisados los profesores a los que les afecta.
Queremos dar las gracias a todos por vuestra colaboración y también animaros a los que no tengáis clase y queráis asistir a alguna de las charlas.
PROGRAMA
- Lunes, 11 de febrero, de 10:00-11:00.
- Ana Urtiaga Mendia y Sandra Sánchez González, ponentes sobre Química Industrial.
3º ESO
3º ESO A: Biología. María Añorbe Urmeneta.
3º ESO B: Física y Química. Adelaida Cabeza López-Vázquez.
3º ESO C: Educación Física. Vanesa Arobes de la Iglesia.
2ºPMAR: Educación Física. Vanesa Arobes de la Iglesia.
- Martes 12 de febrero, de 10:00-11:00.
- Jara Martínez Sánchez: Ingeniera de Caminos Canales y Puertos.
2º BC 2º BC: Inglés. Isabel Herrán Martínez.
- Miércoles, 13 de febrero, de 10:00-11:00.
- Alicia Lavín Montero: Licenciada en Físicas y Doctora en Ciencias del Mar.
1º ESO
1º ESO A: EPV. Rosario Jiménez Gómez.
1º ESO B: Lengua y Literatura. Julio. J. Alonso Bravo.
1º ESO C: Lengua y Literatura. Gloria Gómez Alonso.
- Jueves, 14 de febrero, de 10:00-11:00:
- Ana Urtiaga Mendia y Sandra Sánchez González: Ingenieras Químicas.
2º ESO
2º ESO A: Música: Mariano Calvo Díez
2º ESO B: Tutoría. Julio Ortega García
1º PMAR: Ámbito Lingüístico-Social. Elena Pérez Helguera
2º ESO C: Matemáticas: Paloma Udías de la Torre
Martes, 19 de febrero, de 10:00-11:00.
- Ingrid Mateo Mantecón: Doctora del Departamento de Economía
Ciclos Formativos : , SIM1, SIAR1, SIW1, MAG1, SAA1 y Ciclos de Edificación y Obra Civil.
PERFILES DE LAS PONENTES
11 LUNES y 14 JUEVES
Ana Urtiaga (Bilbao, 1963).
Licenciada en Química, especialidad en Química Industrial.
Desde 1992 desarrolla su actividad docente e investigadora en el departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria, donde ha dirigido y participado en más de 90 proyectos tanto nacionales como internacionales, así como de transferencia de conocimiento a las empresas. En la actualidad, su actividad se centra en la formación de personal investigador para el desarrollo de tecnologías más eficaces en el uso de los recursos de materias primas y energía, y como ejemplo, la producción de hidrógeno como vector de energía limpia.
11 LUNES y 14 JUEVES
Sandra Sánchez González (Santander, Cantabria, 1989)
Ingeniera Química por la Universidad de Cantabria (2007-2013) y especializada en Medio Ambiente por la Universidad de Deusto (2013-2014).
Actualmente y desde el 2015 trabaja como investigadora y realiza el Doctorado en el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria. La investigación se basa en el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones biomédicas.
12 MARTES (CHARLA EN INGLES)
Jara Martínez Sánchez (Santander, 1979)
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Master en Ingeniería de Costas y Puertos y Doctora por la Universidad de Cantabria.
Actualmente y desde 2008 Jara es investigadora en el grupo de ingeniería y gestión de la costa en el Instituto de Hidráulica Ambiental “IHCantabria” de la Universidad de Cantabria, donde desarrolla una labor investigadora en el área del conocimiento científico-tecnológico relacionado con el ciclo del agua.
13 MIÉRCOLES
Alicia Lavín Montero (Santander 1955)
Licenciada en Físicas (1977) y Doctora en Ciencias del Mar (1999) por la Universidad de Cantabria.
Comenzó su dedicación a la Oceanografía Física como becaria en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y actualmente es Directora del Centro Oceanográfico de Santander del IEO.
Ha sido responsable o ha participado en más de 40 proyectos competitivos tanto a nivel regional, nacional y europeo. Ha trabajado en la detección del cambio climático desde su tesis doctoral, además de procesos en Oceanografía y relación oceanografía pesquerías.
Trabaja y promueve los Sistemas de Observación Oceánica, series temporales de observaciones de la columna de agua desde barcos oceanográficos, satélites, boyas fondeadas o de deriva, etc…
Ha sido y es representante española en varios organismos internacionales como el Consejo Internacional para la Observación del Mar (ICES) o la Comisión Oceanográfica Internacional (COI).
19 MARTES
Ingrid Mateo Mantecón
La huella de la Mujer Docente, investigadora y gestora en la Universidad y en la Empresa
Profesora Contratada, Doctora del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria. Es Coordinadora de Ordenación Académica, Igualdad y Conciliación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Coordinadora académica de trabajos fin de Máster del Mater en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales del Departamento de Economía de la UC.
Coautora de varios artículos científicos publicados en revistas, de capítulos de libro y de un libro completo, publicados en editoriales nacionales e internacionales, habiendo participado en numerosos congresos y seminarios.
Deja una respuesta