Plan de sostenibilidad. Exposición en el AGL de Manuel Fernández Saro

Millones de familias que viven en entornos hostiles, con altas y bajas temperaturas, sequía y aridez, tienen un gran aliado para sobrevivir: el camélidoLos camellos, los dromedarios o las llamas son algunas de las especies de esta familia y este año están de celebración: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado 2018 el Año Internacional de los Camélidos.

Los camélidos pertenecen a la familia de animales ungulados.  Las características comunes a este grupo son que viven en casi todo el mundo tanto de forma salvaje como doméstica, que son herbívoros (solo algunos omnívoros), y que para caminar se apoyan sobre sus dedos y que sus patas están cubiertas por una especie de pezuña. Algunos ejemplos de animales ungulados son: el asno, el cerdo, la cabra, el tapir …

La Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral ha declarado 2018 el Año Internacional del Arrecife. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente está impulsando una campaña mundial para crear  conciencia sobre el valor y la importancia de estos especímenes y las amenazas a su sostenibilidad, y para motivar a los ciudadanos a tomar medidas para protegerlos.

Hasta el momento está confirmado que se ha perdido al menos una quinta parte de los arrecifes de coral del mundo, con algunas estimaciones que indican la pérdida del coral vivo hasta en un 50%. Estos ecosistemas se degradan rápidamente como resultado del calentamiento de las temperaturas del mar debido al cambio climático, la sobrepesca, la pesca destructiva, la acidificación de los océanos y algunas actividades realizadas en tierra.

Si no se toman medidas mayores ahora, el planeta podría perder sus arrecifes de coral  vivo y con ellos una gran cantidad de especies marinas del mundo para 2050.

Un estudio reciente en la región de Asia y el Pacífico también encontró que los arrecifes están contaminados por once mil millones de piezas de plástico, que están dando lugar a la enfermedad del coral.

El análisis revela que la inversión anual en el mantenimiento de arrecifes saludables a través de la asistencia para el desarrollo en el extranjero es solo el 0.07% del valor de los beneficios sociales que obtenemos de estos ecosistemas. Además, de esta inversión, la mayoría de los fondos para el trabajo relacionado con los arrecifes de coral está impulsada por un pequeño número de financiadores y casi tres cuartas partes de todos los proyectos que consisten en iniciativas a pequeña escala.

Solo en 83 de los más de 100 países y territorios con una gran área de arrecifes coralinos se identificaron proyectos, y de 314 proyectos encuestados, 279 se centraron en un solo país: Tuvalu.

La financiación es esencial para la gestión sostenible de los arrecifes de coral y los ecosistemas asociados en todo el mundo. Sin embargo, se requiere una mayor consideración de estos ecosistemas como activos de la economía marina, tanto en el sector público como privado, para permitir una inversión cada vez más diversa y, a largo plazo, reducir la dependencia en los donantes.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: