El día 27 de abril, los alumnos de 1º ESO visitaron las marismas de Santoña acompañados por las profesoras de Biología: María Añorbe y Mercedes Villanueva. Los alumnos estudian la flora y la fauna del entorno de las marismas y observan las aves de este ecosistema. Estas marismas constituyen el conjunto de zonas húmedas más importantes para las aves acuáticas del norte de la península Ibérica, siendo fundamentales para la invernada y la migración de numerosas especies.
La Reserva natural incluye también encinares, matorrales, praderías, pastizales, playas y dunas. En estas zonas se han detectado 33 especies de mamíferos. Lo que más llama la atención es el impresionante espectáculo de miles de aves, que a lo largo y ancho de la misma se mueven sin cesar.
Además, en el estuario del Asón crían especies pesqueras de gran interés comercial como lubinas, salmonetes, dorada, lenguado y anguila, además del salmón atlántico, siendo también un importante lugar de marisqueo. Destaca asimismo el desarrollo de la industria conservera, especialmente del bocarte y el bonito, que ha determinado la actividad pesquera y económica de esta zona.
Deja una respuesta